Cuarta edición del curso SECS-UPC de ciencias sensoriales
¿A qué nos referimos cuando hablamos de economía
sensorial, de sistema sensorial integrado, de realidad ingenua, de
tecnologías asociadas a la percepción, de sensory branding..?
La formación es una exigencia para todos los profesionales y una
necesidad para las mentes innovadoras. Para todos los que se mueven en
el universo sensorial, sin embargo, cubrir esa necesidad se convierte en
una aventura, ya que la oferta para ampliar sus conocimientos es escasa
y dispersa.
La Sociedad Española de Ciencias Sensoriales (SECS)
decidió en 2010 poner en marcha, conjuntamente con la Universidad
Politécnica de Cataluña (UPC), el primer curso de introducción a las
ciencias sensoriales para profesionales, haciendo énfasis en lo básico:
aprender a gestionar el talento sensorial que cada individuo ha recibido
como herencia o que ha desarrollado como resultado de una intensa y
excepcional experiencia.
Tras el éxito obtenido en esta iniciativa, hasta
entonces inédita en Europa, el próximo mes de abril de 2013 comienza la
cuarta edición del curso de introducción a las ciencias sensoriales para
profesionales: «La gestión del nuevo talento sensorial»,
incorporando novedades en el programa y experiencias surgidas en la
última edición.
Las ciencias sensoriales están a la espera de su
revolución copernicana que, sin duda, llegará de la mano de sus
científicos, emprendedores e innovadores. Este curso tiene como objetivo
consolidar un bagaje de conocimientos y léxico comunes para todo el
sector sensorial, tanto en el ámbito profesional como en el científico,
permitiendo el acceso a nuevos cursos de orden superior que consolidarán
un perfil de profesional con gran proyección de futuro, dadas las
expectativas que la economía sensorial presenta.
Aunque es cada vez más obvio, no es superfluo
insistir en que la industria sensorial está llamada a ser una de las
actividades económicas emergentes tras la crisis, y que ese potencial
solo podrá convertirse en efectivo si dispone de una base de
conocimiento sólida en desarrollo y de un colectivo de profesionales con
la formación adecuada para conseguirlo. Y SECS está comprometida, desde
su fundación, a colaborar en ese objetivo.
Esta nueva edición se extenderá del 12 de abril al 15 de junio del 2013.
La matrícula está abierta, y la admisión se ha fijado en un máximo de
20 alumnos. Los socios de la SECS tienen preferencia en la inscripción hasta completar las plazas disponibles, y una edición más los estudiantes disponen de una tarifa reducida.
Más información en: http://www.percepnet.com/cursos_SECS
No hay comentarios:
Publicar un comentario