Argentina: productos lácteos son percibidos como los alimentos más confiables
Los datos son 
parte de las conclusiones de una encuesta relevada en hogares del Gran 
Buenos Aires y las ciudades de Rosario y Córdoba que tuvo lugar en 
noviembre último y que fue realizada por el Foro País, de Productores de
 Agro Industriales de Soja.
Los argentinos consideran que los alimentos más confiables son los 
lácteos, en tanto que sólo el 38% de la población toma en cuenta los 
valores nutricionales o en la fecha de vencimiento que informan los 
productos en sus envases.
Estos datos son parte de las conclusiones de una encuesta relevada en
 hogares del Gran Buenos Aires y las ciudades de Rosario y Córdoba que 
tuvo lugar en noviembre último y que fue realizada por el Foro País, de 
Productores de Agro Industriales de Soja.
El relevamiento, que aborda las características generales de 
adquisición y el consumo de alimentos en diferentes ciudades, indica que
 más de la mitad de la población encuestada dijo que confía “poco” en la
 información que proveen las etiquetas de los productos alimenticios.
La información que los consumidores ponen en duda es la referida a 
las fechas de vencimiento, datos nutricionales, instrucciones de 
preparación y modo de conservación.
Según la mayoría de los encuestados, los productos más confiables son
 los de origen lácteo, seguidos por harinas y panificados y la carne se 
ubica en tercer lugar.
Por el contrario, los productos derivados de la pesca resultaron ser los menos confiables, según la encuesta.
A nivel general, el 77% del universo consultado dijo que compra sus 
alimentos en supermercados; el 22% expresó que los adquiere en 
autoservicios o pequeños comercios y el resto, en ferias.
Del relevamiento se destacó que el 77% de los consultados advirtió 
que los productos no son más seguros por aparecer en las publicidades de
 televisión, radio y medios gráficos.
Al preguntárseles sobre la seguridad de los productos actuales en 
comparación con los de hace diez años, los porcentajes de respuestas 
fueron parejos, ya que el 34,3% consideró que hoy en día la mayoría de 
los alimentos son más seguros, en tanto que el 33,9% dijo que ninguno es
 más confiable que antes.
En cuanto al tópico de confianza en los alimentos y considerando las 
distintas ciudades, se estableció que Rosario es la ciudad que concentra
 el volumen más alto de gente que dice que no confía en la información 
sobre alimentos.
En tanto, los que más confían en los datos sobre alimentos son los 
habitantes de la ciudad de Córdoba, seguidos en menor medida por los del
 Gran Buenos Aires.
En el Gran Buenos Aires como en las ciudades de Rosario y Córdoba, 
los lácteos fueron los alimentos elegidos como más confiables por las 
personas consultadas.
En cuanto al lugar de compra, si bien en los tres puntos consultados 
la mayoría de los habitantes compra los alimentos en supermercados, 
quienes viven en el Gran Buenos Aires son los que más recurren a los 
almacenes, seguidos por los rosarinos y los cordobeses.
Fuente: América Economía. 31-12-12

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario