Amaranto: el alimento para deportistas
Por: Juan Sebastián Ramírez-Navas
Publicado: 14 de febrero de 2025, 06:00 a.m.
El amaranto es un pseudocereal altamente nutritivo con beneficios excepcionales para la nutrición deportiva. Su composición rica en proteínas, aminoácidos esenciales, antioxidantes y fibra lo convierte en un aliado ideal para mejorar el rendimiento físico. Destaca su alto contenido de aminoácidos de cadena ramificada (BCAAs), que favorecen la síntesis muscular y reducen la fatiga tras el ejercicio intenso. Además, es una fuente natural de óxido nítrico, lo que mejora la circulación sanguínea y aumenta la resistencia en atletas de alto rendimiento.
El consumo de amaranto favorece la recuperación muscular al reducir el estrés oxidativo y la inflamación. Sus compuestos bioactivos, como polifenoles y flavonoides, actúan como antioxidantes que protegen las células del daño causado por el ejercicio extenuante. Además, su alto contenido de fibra beneficia la salud digestiva de los deportistas, favoreciendo la absorción de nutrientes y estabilizando los niveles de glucosa en sangre.
Una ventaja clave del amaranto es su perfil nutricional superior a otros cereales. Contiene más proteínas que el trigo y el arroz, además de minerales esenciales como hierro, magnesio y calcio, fundamentales para la salud ósea y la contracción muscular. Su capacidad para reducir el colesterol y mejorar la salud cardiovascular lo convierte en un suplemento ideal para quienes buscan optimizar su bienestar mientras entrenan intensamente.
La versatilidad del amaranto permite su incorporación en diferentes formas, como harinas, barras energéticas y suplementos en polvo. Su perfil libre de gluten lo hace adecuado para atletas con intolerancia al gluten o con dietas especiales. Empresas ya están desarrollando productos a base de amaranto, aprovechando su potencial como fuente de energía y resistencia natural para el cuerpo humano.
A pesar de sus beneficios, aún se requieren estudios clínicos para evaluar su impacto a largo plazo en el rendimiento deportivo. Sin embargo, la evidencia actual sugiere que el amaranto es un alimento prometedor para la nutrición deportiva. Su combinación única de nutrientes y compuestos bioactivos lo posiciona como un alimento clave en la dieta de atletas y entusiastas del deporte.
Palabras finales
El artículo de Singh y colaboradores proporciona una revisión exhaustiva sobre el papel del amaranto en la nutrición deportiva, destacando su perfil nutricional y potencial ergogénico. La investigación es sólida y respalda su uso como suplemento dietético. Sin embargo, aunque se mencionan sus beneficios, la mayoría de los estudios citados son preliminares o en modelos animales. No se presentan ensayos clínicos extensivos que validen su impacto directo en el rendimiento deportivo humano. Además, falta una discusión más profunda sobre posibles efectos adversos o contraindicaciones. A pesar de estas limitaciones, el artículo ofrece información valiosa para futuras investigaciones y desarrollo de suplementos basados en amaranto.
Referencias
Singh, N., Samarth, R. M., Vashishth, A., & Pareek, A. (2024). Amaranthus as a potential dietary supplement in sports nutrition. CyTA - Journal of Food, 22(1). https://doi.org/10.1080/19476337.2024.2375253
TogetherAI. (2025). Ilustración realista sobre Amaranto: el alimento para deportistas. Imagen generada por inteligencia artificial con https://www.blinkshot.io/