18 nov 2024

Webinar "La paradoja sobre los alimentos “ultra-procesados"

Webinar entre dos continentes

"La paradoja sobre los alimentos “ultra-procesados"



El tema de los alimentos “ultraprocesados” está generando debates acalorados no sólo entre el consumidor sino también entre científicos, sector productivo, profesionales de la salud y administradores, ya que su interpretación genera controversia y confusión en el ciudadano. En esta mesa redonda se pretende abordar el tema de la mano de expertos de diferentes países y desde una perspectiva multidisciplinar.

Link de inscripción: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfETjFoi54WfdLuyzvBdcqLdnR6ATri5gebWCONot358Qk0Qg/viewform 

Cómo la alimentación influye en la ansiedad y el papel del microbioma intestinal

Cómo la alimentación influye en la ansiedad y el papel del microbioma intestinal


 

La conexión entre la dieta y la ansiedad: una relación bidireccional

La alimentación no solo impacta la salud física; también juega un rol en el bienestar mental. Investigaciones recientes destacan que las personas con ansiedad pueden beneficiarse al mejorar sus hábitos alimenticios. Se ha observado que dietas ricas en alimentos procesados y azúcares elevan los niveles de ansiedad debido a cambios químicos en el cerebro y la inflamación. Por el contrario, consumir frutas, verduras, grasas saludables y alimentos ricos en antioxidantes reduce los síntomas de ansiedad. Esta relación es bidireccional: la ansiedad puede motivar hábitos alimenticios poco saludables, perpetuando un ciclo negativo. Por ello, mejorar la dieta puede apoyar tratamientos psicológicos y farmacológicos, maximizando sus beneficios.

El microbioma intestinal como mediador de la ansiedad

El microbioma intestinal, que comprende billones de bacterias, juega un papel clave en la relación entre alimentación y ansiedad. Una dieta saludable promueve la diversidad bacteriana, beneficiando la producción de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo. Las bacterias como Bifidobacterium y Faecalibacterium se asocian con niveles reducidos de ansiedad, mientras que dietas ricas en grasas saturadas y azúcares procesados fomentan un desequilibrio que puede aumentar el estrés. Además, el microbioma interactúa con el cerebro mediante el sistema nervioso y la producción de compuestos que afectan el comportamiento. Por ello, una dieta equilibrada que fomente la salud intestinal puede reducir la ansiedad.

Diferencias de género y efectos de la dieta

El impacto de la dieta sobre la ansiedad varía según el género. Por ejemplo, algunos alimentos como el café o las legumbres tienen efectos diferentes en hombres y mujeres. En mujeres, un mayor consumo de ciertos alimentos puede aumentar los síntomas de ansiedad. Además, las mujeres tienden a ser más sensibles a la disrupción de barreras intestinales, lo que influye en su respuesta a intervenciones dietéticas. Estas diferencias subrayan la importancia de enfoques personalizados en la nutrición, adaptando dietas para maximizar sus beneficios y minimizar riesgos.

Intervenciones nutricionales y futuros enfoques

El artículo destaca la necesidad de intervenciones dietéticas para complementar terapias contra la ansiedad. La promoción de dietas saludables podría ser un recurso accesible y efectivo antes de iniciar tratamientos farmacológicos. Además, el uso de probióticos y prebióticos, que modulan el microbioma intestinal, muestra potencial para aliviar la ansiedad. Investigaciones futuras deben centrarse en cómo personalizar estas intervenciones basadas en el perfil bacteriano de cada persona, asegurando que la dieta y el microbioma trabajen en conjunto para mejorar la salud mental y reducir la ansiedad. Este enfoque holístico, que integra alimentación y ciencia, promete nuevos caminos en el tratamiento y prevención de trastornos mentales.

Referencias

Basso, M., Zorzan, I., Johnstone, N., Barberis, M., & Cohen Kadosh, K. (2024). Diet quality and anxiety: A critical overview with focus on the gut microbiome. Frontiers in Nutrition, 11. https://doi.org/10.3389/fnut.2024.1346483
OpenAI. (2024). A hyper-realistic illustration showing the connection between diet, anxiety, and the gut microbiome [Generative AI illustration]. OpenAI DALL-E.
 

8 nov 2024

Metabolitos secundarios: Moléculas esenciales en la naturaleza y en los slimentos

Metabolitos secundarios: Moléculas esenciales en la naturaleza y en los alimentos


¿Qué son los metabolitos secundarios?

Los metabolitos secundarios son compuestos producidos por plantas, hongos, bacterias y otros organismos que no son esenciales para su crecimiento básico, pero cumplen funciones importantes. A diferencia de los metabolitos primarios, como las proteínas o carbohidratos que aseguran procesos vitales, los secundarios participan en actividades como la defensa contra patógenos, la atracción de polinizadores y la protección contra radiaciones. Su producción está influenciada por factores ambientales y genéticos, siendo el resultado de miles de años de evolución adaptativa. Los metabolitos secundarios incluyen una diversidad de compuestos químicos, como alcaloides, flavonoides, terpenoides y compuestos fenólicos.

¿Dónde se encuentran los metabolitos secundarios?

Estos compuestos se hallan principalmente en tejidos específicos de plantas, como hojas, raíces, flores y frutos. Su concentración y tipo varían según la especie vegetal, la etapa de desarrollo y las condiciones ambientales. Algunos ejemplos comunes incluyen el resveratrol de la uva, con propiedades antioxidantes; el capsaicinoide del chile, responsable de su picor; y los polifenoles del té verde, que aportan beneficios a la salud. Además, ciertas bacterias y hongos también sintetizan metabolitos secundarios con funciones antimicrobianas, relevantes en la industria alimentaria y farmacéutica.

Clasificación de los metabolitos secundarios

Los metabolitos secundarios se agrupan en diversas clases según su estructura química y función biológica. Las principales categorías incluyen alcaloides, terpenoides, fenoles y saponinas. Los alcaloides son compuestos nitrogenados conocidos por sus efectos biológicos, como la morfina o la cafeína. Los terpenoides forman aceites esenciales y resinas, aportando aromas y sabores distintivos a plantas. Los fenoles son antioxidantes potentes, presentes en frutas y verduras, mientras que las saponinas exhiben propiedades antimicrobianas. Cada grupo presenta propiedades específicas, convirtiéndolos en recursos valiosos para la nutrición y la salud.

Características de los metabolitos secundarios

Los alcaloides, como la nicotina y la codeína, son conocidos por su actividad en el sistema nervioso central. Los terpenoides, como el mentol, poseen características aromáticas, contribuyendo al sabor de muchos alimentos. Los fenoles, como los flavonoides, destacan por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Por otro lado, las saponinas tienen propiedades espumantes y protectoras frente a patógenos. Estas características hacen que los metabolitos secundarios tengan un impacto directo en el sabor, aroma y propiedades nutricionales de los alimentos que consumimos.

Importancia de los metabolitos secundarios como ingredientes naturales

La presencia de metabolitos secundarios en alimentos no solo mejora su sabor y aroma, sino que también aporta beneficios para la salud. Los antioxidantes, como los flavonoides del cacao, protegen las células del daño oxidativo, mientras que los terpenos del jengibre contribuyen a mejorar la digestión. Su inclusión en alimentos procesados y suplementos dietéticos busca enriquecer el perfil nutricional y funcional de estos productos, satisfaciendo demandas de salud y bienestar. Estos compuestos naturales representan una opción valiosa en el desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos.

Ejemplos prácticos y aplicaciones

Un ejemplo común de uso de metabolitos secundarios es la curcumina, un compuesto presente en la cúrcuma, conocida por sus propiedades antiinflamatorias. También, el ajo contiene alicina, con efectos antimicrobianos. En la industria alimentaria, los polifenoles se emplean como conservantes naturales, prolongando la vida útil de alimentos. La incorporación de estos compuestos en dietas equilibradas puede mejorar la salud general, reduciendo riesgos de enfermedades crónicas. Así, los metabolitos secundarios no solo enriquecen nuestra alimentación, sino que abren nuevas posibilidades para el desarrollo de productos alimentarios innovadores.

Referencias bibliográficas

Pal, D., & Nayak, A. K. (Eds.). (2021). Bioactive natural products for pharmaceutical applications (Vol. 140). Springer Nature Switzerland AG. https://doi.org/10.1007/978-3-030-54027-2

 OpenAI. (2024). Hyper-realistic illustration depicting various plant sources and their secondary metabolites [AI-generated image].

5 nov 2024

Antioxidantes en helados: más allá del sabor

Antioxidantes en helados: más allá del sabor


1. Los antioxidantes: aliados en la salud

En la última década, los antioxidantes han cobrado importancia por su capacidad de reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares y el cáncer. Estos compuestos, presentes en frutas, verduras y ciertas hierbas, neutralizan los radicales libres que pueden dañar las células. La ciencia de los alimentos ha encontrado una forma innovadora de introducir estos beneficios en productos lácteos, como helados y yogures, para promover la salud sin sacrificar el placer de consumirlos. Los antioxidantes naturales, a diferencia de los sintéticos, son preferidos por su seguridad y efectos positivos en la salud. Así, los productos lácteos enriquecidos con antioxidantes ofrecen no solo nutrición, sino también una defensa adicional para el organismo.

2. La ciencia detrás de los antioxidantes en productos lácteos

Para evaluar la capacidad antioxidante en helados y productos lácteos, se emplean diversas técnicas de análisis, como el método ABTS y el FRAP, que permiten cuantificar la actividad antioxidante de los compuestos añadidos. Estos antioxidantes pueden ser clasificados en primarios y secundarios, dependiendo de su mecanismo de acción. Los primarios actúan donando átomos de hidrógeno para neutralizar radicales libres, mientras que los secundarios inhiben los catalizadores de la oxidación. Estas técnicas permiten asegurar que los productos mantengan sus beneficios antioxidantes durante su producción y almacenamiento, garantizando que los consumidores reciban un producto funcional.

3. Helados funcionales: innovación en el mundo de los postres

El desarrollo de helados funcionales es un avance significativo en la industria alimentaria. Ingredientes como la vainilla, el té verde y el jengibre han sido empleados para aumentar la actividad antioxidante en estos productos. Por ejemplo, la vainilla, además de aportar aroma, contiene compuestos antioxidantes que previenen la oxidación de lípidos en los helados, mejorando su estabilidad y prolongando su vida útil. Asimismo, la inclusión de té verde aporta polifenoles, que refuerzan la función antioxidante del helado. Estos ingredientes convierten al helado en algo más que un simple postre, transformándolo en un alimento funcional con potenciales beneficios para la salud.

4. Retos y futuro de los productos lácteos enriquecidos con antioxidantes

A pesar de los beneficios, el enriquecimiento de helados con antioxidantes presenta desafíos, como la estabilidad de estos compuestos durante el procesamiento. Las altas temperaturas y la congelación pueden reducir la efectividad de los antioxidantes, por lo que se investiga constantemente en nuevas técnicas de procesamiento que preserven sus propiedades. Además, se buscan alternativas naturales que mantengan el sabor y textura del helado. La incorporación de extractos vegetales y subproductos de frutas no solo añade valor nutricional, sino que también responde a la demanda de los consumidores de productos más naturales y saludables.

Referencias bibliográficas

Campo, L. M., & Ramírez-Navas, J. S. (2021). Capacidad antioxidante en helados y derivados lácteos. Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales, 8(1), 23-41. https://doi.org/10.23850/24220582.3982 

OpenAI. (2024). Tropical fruit-flavored ice cream with fresh fruits in a beach setting [Imagen]. DALL-E.




4 nov 2024

El poder oculto de la semilla de mango: de desecho a nutracéutico

El Poder oculto de la semilla de mango: de desecho a nutracéutico


Introducción

La industria agroalimentaria genera grandes volúmenes de desechos, que pueden ser perjudiciales para el ambiente si no se gestionan adecuadamente. Un ejemplo significativo es la semilla de mango, que, al no tener una aplicación comercial amplia, se descarta en grandes cantidades. Esta situación plantea desafíos ambientales, pero también presenta oportunidades. La investigación actual muestra que estos desechos pueden transformarse en productos de alto valor agregado, como nutracéuticos, los cuales son alimentos o derivados que proporcionan beneficios para la salud. La semilla de mango, rica en compuestos bioactivos, tiene un potencial considerable para el desarrollo de estos productos.

Composición de la semilla de mango

La semilla de mango contiene diversos compuestos beneficiosos, como carbohidratos, proteínas, grasas saludables y antioxidantes. Su valor nutricional incluye vitaminas y minerales esenciales, junto con una notable cantidad de polifenoles y flavonoides, que son conocidos por su capacidad antioxidante. Además, el núcleo de la semilla presenta ácidos grasos y fitonutrientes con propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. Esta combinación de nutrientes y compuestos bioactivos convierte a la semilla de mango en una fuente prometedora para el desarrollo de nutracéuticos.

Actividades biológicas de los compuestos bioactivos

Los compuestos presentes en la semilla de mango, como el ácido gálico y la mangiferina, tienen una notable capacidad antioxidante. Esta capacidad les permite neutralizar radicales libres, protegiendo a las células del daño oxidativo. Además, algunos estudios han demostrado propiedades anticancerígenas, antidiabéticas y neuroprotectoras en estos compuestos, lo cual subraya su potencial para apoyar la prevención de enfermedades crónicas. Por ejemplo, ensayos in vitro han demostrado que los extractos de semilla de mango pueden inhibir el crecimiento de células cancerígenas, lo cual podría ser una alternativa en tratamientos futuros.

Extracción de compuestos bioactivos: técnicas y desafíos

La obtención de compuestos bioactivos de la semilla de mango implica diversos métodos de extracción. Algunas técnicas incluyen la extracción por ultrasonido, microondas y fluidos supercríticos, que maximizan la recuperación de antioxidantes y otros compuestos activos. Sin embargo, aún no existen protocolos estándar para la extracción de estos compuestos, lo cual es un reto para su aplicación a gran escala. Además, la estabilidad y eficacia de estos compuestos pueden verse comprometidas durante la extracción, requiriendo métodos de protección como la encapsulación para preservar su funcionalidad.

Aplicaciones en la industria nutracéutica y consideraciones de seguridad

El uso de la semilla de mango en nutracéuticos requiere validación de su seguridad y eficacia. Ensayos preliminares indican que los extractos de semilla de mango son seguros en dosis adecuadas, aunque es esencial realizar estudios más profundos para evaluar su toxicidad. Además, los productos nutracéuticos deben cumplir con regulaciones específicas de calidad y etiquetado, lo cual plantea desafíos en su desarrollo y comercialización. Al cumplir con estos estándares, los productos derivados de la semilla de mango podrían contribuir a mejorar la salud pública y ofrecer soluciones sostenibles para el manejo de desechos.

Futuras tendencias y potencial en la sostenibilidad

La valorización de desechos agroindustriales como la semilla de mango representa un avance hacia la sostenibilidad. Al transformar estos residuos en productos de alto valor, se disminuye el impacto ambiental y se fomenta una economía circular. Además, la creciente demanda de productos naturales y saludables respalda el desarrollo de nutracéuticos de origen vegetal. Con el apoyo de investigaciones científicas y un marco regulatorio sólido, la semilla de mango tiene el potencial de convertirse en un componente esencial en la industria de la salud y el bienestar.

Referencias bibliográficas

Cárdenas-Hernández, E., Torres-León, C., Chávez-González, M. L., Matos Ximenes, R., Gonçalves da Silva, T., Ascacio-Valdés, J. A., Martínez-Hernández, J. L., & Aguilar, C. N. (2024). From agroindustrial waste to nutraceuticals: Potential of mango seed for sustainable product development. Trends in Food Science & Technology, 154, 104754. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2024.104754
OpenAI. (2024). El poder de la semilla de mango [Imagen]. DALL-E.

1 nov 2024

Explorando las Teaflavinas: Potencial Bioactivo en el Té Negro

Explorando las Teaflavinas: Potencial Bioactivo en el Té Negro

 

Introducción

Las teaflavinas (TFs) son compuestos bioactivos de coloración naranja-roja presentes en el té negro. Estas moléculas, originadas a partir de catequinas mediante procesos de oxidación enzimática, son conocidas por sus beneficios sensoriales y farmacológicos. A pesar de su potencial, las TFs han sido menos explotadas en comparación con otras catequinas del té debido a las dificultades técnicas en su preparación. Este artículo explora su mecanismo de formación, métodos avanzados de extracción y purificación, y sus beneficios para la salud. Se presentan investigaciones recientes que subrayan la relevancia de las TFs en la industria alimentaria y de la salud, resaltando áreas claves para el desarrollo de técnicas que permitan un aprovechamiento más eficiente de estos compuestos en aplicaciones industriales.

 

Formación de las Teaflavinas

Las TFs se forman durante el proceso de fermentación del té negro, donde las catequinas, compuestos polifenólicos abundantes en las hojas de té, se oxidan y polimerizan. La acción de las enzimas polifenol oxidasa (PPO) y peroxidasa (POD) transforma las catequinas en TFs, contribuyendo así al sabor y color característicos del té negro. Este proceso implica una serie de reacciones químicas complejas, como la formación de enlaces carbono-carbono y la descarboxilación. La proporción de TFs en el té negro varía según el origen y el método de procesamiento, lo que influye directamente en las propiedades organolépticas y el valor comercial del té. Comprender estos mecanismos es esencial para optimizar la producción y calidad de las TFs en aplicaciones industriales.

 

Técnicas de Extracción de las Teaflavinas

La extracción de TFs es fundamental para su aprovechamiento a gran escala y enfrenta desafíos debido a su baja concentración en el té negro. Los métodos tradicionales, como la extracción por solventes, son limitados por su eficiencia y elevado consumo de solventes. En respuesta, se han desarrollado técnicas ecológicas como la extracción asistida por microondas, ultrasonido y fluidos supercríticos. Estas técnicas mejoran la eficiencia de extracción al optimizar factores como la temperatura, el tiempo y el tipo de solvente, minimizando la degradación térmica de las TFs y reduciendo el impacto ambiental. La selección y optimización de estas técnicas son cruciales para una extracción sostenible y eficiente.

 

Métodos de Purificación para las Teaflavinas

Para lograr una purificación adecuada, las TFs deben separarse de otros compuestos presentes en el té, como catequinas y alcaloides. Métodos como la cromatografía en columna de gel y la cromatografía contracorriente de alta velocidad han mostrado eficacia en la purificación de TFs a nivel de laboratorio. Sin embargo, estas técnicas enfrentan limitaciones en cuanto a su escalabilidad industrial. La cromatografía de resina macroporosa y la cromatografía de poliamida se destacan por su alta capacidad de carga y selectividad, mientras que la cromatografía líquida de alta eficiencia permite purificar grandes volúmenes de TFs con alta precisión. La investigación en estas técnicas es clave para el desarrollo de procesos industriales de purificación.

 

Aplicaciones y Beneficios para la Salud

Las TFs no solo mejoran las propiedades sensoriales del té negro, sino que también ofrecen efectos antioxidantes, antivirales y antibacterianos. Se ha demostrado que prolongan la vida útil de productos cárnicos y lácteos al inhibir el crecimiento microbiano. En el ámbito cosmético, las TFs ayudan a reducir bacterias patógenas en la cavidad oral y promueven la salud de la microbiota bucal. En el sector farmacéutico, las investigaciones sugieren que las TFs podrían desempeñar un papel en la regulación de desórdenes metabólicos y enfermedades infecciosas. No obstante, la baja estabilidad de las TFs limita su aplicación, lo que subraya la importancia de avanzar en métodos de extracción y estabilización.

 

Conclusión

Las TFs representan un recurso valioso en el té negro con amplias aplicaciones en las industrias alimentaria, cosmética y farmacéutica. Sin embargo, su aprovechamiento efectivo a gran escala depende de superar desafíos en su extracción y purificación. Los avances recientes en técnicas de extracción y purificación ofrecen soluciones prometedoras, pero se requiere una optimización continua para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de estos procesos. La investigación futura debería enfocarse en desarrollar métodos de síntesis dirigidos y sistemas automatizados para la producción continua de TFs, consolidando su potencial como bioactivos funcionales en diversos productos de consumo.

 

Referencias bibliográficas

OpenAI. (2024). Explorando las Teaflavinas: Potencial Bioactivo en el Té Negro [Ilustración generada por inteligencia artificial]. DALL-E.

Zhao, T., Huang, X., Zhao, J., Yang, C. S., Zhang, S., Huang, J., Wang, K., Liu, Z., & Zhu, M. (2024). Theaflavins: An underexploited functional compound in black tea. Trends in Food Science & Technology, 154, 104755. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2024.104755

3 sept 2021

Celebración del día del nutricionista - Pontificia Universidad Javeriana Cali

Fecha: 4 de septiembre
Horario: 9:00 am – 12:30 pm
Link de inscripción celebración: 

AGENDA
9:00 am – 9:30 am - Inauguración del evento (Directora del programa y estudiantes 1ra Cohorte)
9:30 am –10:30 - Ciclo de Conversatorios simultáneos (4 salas zoom independientes)
    1. El nutricionista dietista en los eventos deportivos del ciclo olímpico. Invitadas: Dayssy Yineth Díaz. Nutricionista Dietista. Mg. Fisioterapia del Deporte y Actividad Física. Katherin Quintero. Nutricionista Dietista –Mg. Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física.
 
2. El nutricionista dietista en contextos de vulnerabilidad social, estrategias de permanencia educativa la visión desde el territorio. Invitada: Dolly Acevedo Silva. Nutricionista Dietista. Especialista en Gestión Pública. Maestría en Planeación para el Desarrollo (C). Gerente PAE La Guajira.

 
3.El Nutricionista Dietista en la normativa: Rotulado nutricional (LEY 2120 y Resolución 810 de 2021). Invitada: Janeth Arizmendi. Nutricionista Dietista Mg. Alimentación y Nutrición. Directora Ejecutiva ACOFANUD.
 
4.El nutricionista dietista en el contexto de las ciencias genómicas: “Los Transgénicos: una mirada desde la nutrición”. Invitados: María Andrea Uscátegui, MCs Biotecnología. Directora ejecutiva Agro-Bio. Paul Chavarriaga, PhD Biología. Transformación Genética y Edición de Genomas CIAT
 
·10:30 am a 11:30 am – Comitiva, Feria de las Regiones – “Cocina colombiana: creativa, autóctona y nutricional”. Estudiantes asignatura Gastronomía Nutricional con apoyo del Centro de Expresión Cultural y Departamento de Alimentación y Nutrición.
11:30 pm a 11:45 am: Presentación de finalistas y premiación de Concurso "Reto 7000"
11:45 am – 12:15 pm: Cierre: Reflexiones de un egresado de ND PUJC (estudiantes primera cohorte del programa de Nutrición y Dietética PUJC).