5 ene 2013

Consideraciones si quiere aplicar al Fondo Emprender en Colombia

Consideraciones si quiere aplicar al Fondo Emprender en Colombia
por Camilo Montes
Fondo Emprender - Como aplicar al Fondo Emprender
Compañeros del Emprendimiento:

Teniendo en cuenta las solicitudes que permanente recibo por parte de Emprendedores, Asesores y demás interesados frente a la operación del Fondo Emprender y teniendo en cuenta el conocimiento que tengo del tema, ya que acompañe la creación del mismo cuando trabajaba en el SENA y he asesorado a varios emprendedores como docente y consultor, he redactado este post que pretende orientarlos frente al tema.

Como la normatividad del fondo evoluciona permanentemente, es importante anotar que este blog fue actualizado con la información disponible el 1 de Enero de 2012, puede ser que con posterioridad, existan cambios operativos que desconozca, caso en el cual, les solicito que me informen.

DISCLAIMER (es decir “Lavada de manos” o letra chiquita). Los comentarios que emito a continuación, deben ser confrontados con la normatividad vigente, en ningún caso se permite citar esta entrada como un documento oficial del gobierno colombiano o autoridad competente (SENA, Universidad, Etc) y EXIJO que cada emprendedor y asesor revise en detalle la documentación oficial que explica con mayor detalle la operación del Fondo Emprender. He dicho

El mejor resumen de las reglas de juego se encuentran en los términos de referencia de cada convocatoria, es fundametal su lectura para  entender bien las reglas de juego en cuanto a tiempos, rubros financiables, proceso de aprobación, de asignación de recursos y demás.

De todas maneras, y con base en la experiencia, comparto con ustedes algunas consideraciones para tener en cuenta a la hora de presentarse al Fondo Emprender:

ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES:

  • Todo el proceso de aplicación es gratuito. Para la aprobación de proyectos, no existen intermediarios.
  • Los recursos que aporta el Fondo Emprender son no reembolsables, es decir, si el equipo emprendedor cumple con las reglas de juego, no tiene que devolver los recursos.
  • Los recursos inicialmente se deben considerar como una deuda (pasivo) con el Estado, una vez condonados los recursos, estos entran al patrimonio de la empresa.
  • Estos recursos se consideran un aporte de capital semilla por parte del estado exento de impuesto de renta.
  • Lo proyectos se presentan a través de una Unidad de Emprendimiento Activa en el país. Hay unidades de Emprendimiento en: Universidades, Centros de Formación del SENA, TecnoParques, Incubadoras, Cámaras de Comercio y Fundaciones. (ver mas abajo donde hablo del proceso en detalle).
  • Le sugiero que ubique la Unidad de Emprendimiento donde haya más empatía entre el emprendedores y la institución, es decir, sugiero que los emprendedores acudan por ejemplo a aquella Institución donde realiza o realizó sus estudios, o aquella Institución que lo viene apoyando hace tiempo, etc. El listado de las 395 activas lo encuentren en: http://www.fondoemprender.com/unidades.asp
  • Toda la actividad empresarial debe ser formal, por ejemplo, los proveedores sean formales y la nueva empresa cumpla con las reglas de juego de la formalización.
  • Sugiero que se aprovechen los beneficios de la ley de formalización y primer empleo, que entre otros, permite que las nuevas empresas obtengan beneficios como descuentos en el pago del impuesto de renta, registro mercantil, entre otros. Mayor información en https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=18148
  • Los proyectos pueden ser presentados por emprendedores que cumplan con el perfil ya sea para crear una nueva empresa o financiar una empresa que tenga máximo 1 año de constituciónOJO QUE ESTE ES UN CAMBIO SIGNIFICATIVO.

¿QUIÉNES SE PUEDEN PRESENTAR AL FONDO EMPRENDER?

En este tema, si que he encontrado mitos en el País. Por lo tanto, aclaro que se pueden presentar emprendedores que cumplan con alguna de las siguientes características:

  • Egresados en los últimos 5 años de pregrado o postrado. OJO QUE ESTE ES UN CAMBIO SIGNIFICATIVO.
  • Estudiantes de pregrado (técnico, tecnológico o universitario) siempre y cuando estén matriculados en los dos último semestre de formación.
  • Estudiantes o Egresado del SENA de: a) formación titulada que hayan finalizado la etapa lectiva, b) Programa Jóvenes Rurales o de la Linea Líderes del Desarrollo, que hayan completado 200 horas de formación.
  • Egresados del SENA en situación de desplazamiento por la violencia, que hayan completado 90 horas del proceso de formación y cuyo título haya sido obtenido dentro de los últimos 5 años. 

¿CUANTO APORTA EL GOBIERNO Y EN QUE SE PUEDEN INVERTIR LOS RECURSOS DEL FONDO EMPRENDER?

En general, el Fondo Emprender, puede aportar hasta el 100% de los recursos que requiere la empresa. Debe tener en cuenta:

  • Se pueden solicitar 180 salarios mínimos SMLMV (hasta 96.408.000 pesos del año 2011) por proyecto, siempre y cuando se generen al menos 6 empleos. Pueden solicitar menos si se generan menos empleos.
  • Es necesario que los emprendedores aporten contrapartidas en especie, que permitan al Servicio Nacional de Aprendizaje SENA cumplir con misión, como charlas, capacitaciones a otros emprendedores, etc.
  • Se puede financiar todo lo directamente relacionado con las necesidades de la nueva empresa: Capital de trabajo, salarios, materia prima, bienes en proceso, arriendos, publicidad, maquinaria, etc.
  • Hay unos rubros no financiables como: Dividendos, bienes no relacionados con el negocio, vehículos automotores, formación, viajes, entre otros. Importante revisar los respectivos términos de referencia.
  • En general los recursos se giran directamente a los proveedores, es decir, una vez aprobados los recursos, los emprendedores deben presentar las cuentas de cobro o facturas para que la fiduciaria gire los recursos de acuerdo al plan de negocio. Esto es importante dejarlo claro con los proveedores y en la estimación de los costos.
  • Es clave solicitar los recursos para lo que efectivamente se necesita y al valor real del mercado. No se ponga de avión a solicitar recursos para actividades que no se requieren realmente o a sobrevalorar el costo real.
  • Sugiero, cuando sea posible, que el equipo de emprendedores aporte, con recursos propios, aquellos elementos de menor valor (cuyo valor sea inferior a 200.000 pesos), en ocasiones el desgaste administrativo de pequeños desembolsos es tan grande que termina enredando el desarrollo del proyecto.

¿QUE DEBO HACER EXACTAMENTE PARA APLICAR A LOS RECURSOS DEL FONDO EMPRENDER?

Bueno, después de estas consideraciones previas, ahora si, me aventuro en “sintetizar” los pasos que deben dar el equipo emprendedor para aplicar a los recursos del Fondo Emprender.

  1. Revisen que todo el Equipo de Emprendedores cumplan con alguna de las características para ser beneficiario del fondo emprender (articulo 2 acuerdo 007 de 2011). http://www.fondoemprender.com/BancoMedios/Documentos%20pdf/Acuerdo%20007%20del%202011.pdf
  2. Seleccionen la Unidad de Emprendimiento mas afín http://www.fondoemprender.com/unidades.asp
  3. Soliciten presencialmente en al Unidad de Emprendimiento que les asignen un asesor y la clave para el sistema ingresar al sistema http://www.fondoemprender.com
  4. El sistema de información enviara vía correo electrónico el nombre de usuario y contraseña para que el emprendedor ingrese al sistema e inicie el proceso de formulación del plan de negocios.
  5. Diligencien integralmente el Plan de Negocio en la plataforma. Les sugiero utilizar la guía que hicimos en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que encuentra en: http://es.scribd.com/doc/50562594/Como-hacer-un-Plan-de-Negocios
  6. Soliciten revisión permanente al asesor y que “Marque como realizado” todos los capítulos del plan de negocio.
  7. Identifique la convocatoria va a aplicar, solo es posible aplicar a 1 convocatoria a la vez. Tenga en cuenta que cada convocatoria tiene un perfil definido (ejemplo CONV NAL # 15: Orientada a financiar iniciativas empresariales en sectores de talla mundial). Existen convocatorias Nacionales para iniciativas de todo el país y convocatorias Regionales para iniciativas de municipios o departamentos en particular (Ejemplo Conv Regional # 80 para el municipio de Providencia y Santa Catalina Islas). Info de las convocatorias activas enhttp://www.fondoemprender.com a mano derecha “Convocatorias”.
  8. Soliciten estudio por parte del Comité Regional de Evaluación de proyectos que hace parte de la red de emprendimiento en la Región, quienes revisaran el cumplimiento del perfil emprendedor y sus actitudes y aptitudes como persona emprendedora, además la viabilidad técnica del plan de negocio. OJO QUE ESTE ES UN CAMBIO SIGNIFICATIVO.
  9. Soliciten el aval por parte del Jefe de la Unidad de Emprendimiento en el Sistema de Información antes de los  Cierres parciales o finales de la convocatoria.
  10. Diligencien y envíen durante los 5 días hábiles posteriores al cierre los documentos, que acreditan como beneficiarios a los emprendedores, de acuerdo a las instrucciónes y formatos que encuentran en http://www.fondoemprender.com/BancoConocimiento/D/docacreditacion/docacreditacion.asp?CodSeccion=1 Los 9 primeros pasos deben realizarse antes de las fechas de cierre de cada convocatoria o corte, y el paso 10 en los 5 días hábiles posteriores al cierre. Si estos 8 pasos no se han realizado, no pasarán a la etapa de evaluación. Les sugiero que realicen este proceso con suficiente tiempo ya que la última semana o días de la convocatoria no es suficiente para hacer bien el proceso.
  11. Estén atentos al proceso de evaluación que realiza FONADE ya que ellos pueden solicitar información adicional o aclaraciones al Plan de Negocio. Generalmente estás solicitudes se realizan a través de Internet, por lo tanto es fundamental que se indique un correo al cual el Equipo de Emprendedores tenga acceso permanente. Las respuestas deben darse en el tiempo indicado por el evaluador, generalmente son 3 días hábiles.
  12. De acuerdo a cada cierre, hay una fecha de publicación de resultados donde se indican los Planes de Negocio Viables y No viables, revisar este punto en los términos de referencia.
  13. El Equipo  Emprendedor, durante los Cinco (05) días hábiles a partir de la publicación de los resultados pueden presentar sus observaciones . En caso de inconformidad es el momento para oficialmente presentar las objeciones.
  14. Luego FONADE da respuesta publica a observaciones presentadas por los emprendedores y se realiza la publicación de planes de negocio viables y no viables que pasan a la etapa de priorización y jerarquización. 
    Es importante tener en cuenta que tener la viabilidad del plan de negocio, no puede considerase como la aprobación de financiación del mismo, pues una vez viable tendrá que surtir la etapa de jerarquización y priorización.
  15. Continúan los trámites internos por parte del SENA y FONADE para la priorización, jerarquización, aprobación, asignación y realización de Minutas legales. Esta etapa se desarrolla mas o menos durante 2 meses.
  16. El Equipo de Emprendedores de los proyectos considerados viables, deben estar atentos a revisar en qué orden quedan priorizados. Es importante tener en cuenta que cuando los recursos disponibles en la convocatoria son inferiores a los recursos solicitados por los proyectos viables, se utilizan los criterios de priorización como: Innovación, Base tecnológica, Número y tipos de empleos, desarrollo de la región y sectores. Clave tener esto en cuenta en la formulación del Plan de Negocio.
  17. Gerente Administrador de Recursos del Fondo Emprender (FONADE) elabora las minutas de los planes de negocio  y las envía a los emprendedores.
  18. El Equipo emprendedor tiene 30 días hábiles para enviar la minuta firmada por los emprendedores anexando  Certificado de constitución legal y Pagaré en Blanco.
  19. Durante el desarrollo del proyecto, la Unidad de Emprendimiento realizará el acompañamiento técnico-operativo durante el primer año de ejecución y las posibles prorrogas. Quienes, entre otros, deberán rendir un informe cada tres meses sobre la situación de cada uno de los planes de negocio aprobados en cada convocatoria, indicando las actividades realizadas de acompañamiento.  Es importante que los emprendedores revisen las obligaciones adquiridas por la Unidad de Emprendimiento en: http://www.fondoemprender.com/BancoMedios/Documentos%20Office/modelo_certificado.doc
  20. Al proyecto le asignarán una interventoría quienes, entre otros, avalarán la realización de los desembolsos, autorizan los cambios durante el desarrollo del proyecto, emiten concepto para la condonación o no de los recursos, entre otros.

Sugiero como lecturas complementarias para los aspirantes y obligatorias para quienes les aprueben los recursos. Los encuentran en http://www.fondoemprender.com en la sección “Marco Legal Vigente“:
  • Manual de Financiación del Fondo Emprender
  • Manual de Operación del Fondo Emprender
  • Acuerdos del Consejo Directivo del SENA sobre el Fondo Emprender (Ejm: Acuerdo 007 del 2011)
  • Decreto 934 de Abril 11 de 2003
  • Decreto 3930 del 9 de Noviembre del 2006
  • Ley 789 de Diciembre 27 de 2002, artículo 40.
  • Ley 1429 de 2011, articulo 16.

Para consultas oficiales al Fondo Emprender, el canal adecuado es utilizar el Contact Center del SENA, a través de las líneas 5925555 (Bogotá) y 018000 910270 (resto del país), y la pagina Web www.fondoemprender.com.

Si quieren algún comentario míó o que les resuelva alguna duda en particular, no duden en escribirme. Pueden enviarme sus dudas a través de esta entrada. http://jcmontesp.wordpress.com/2012/01/04/sobreelFondoEmprender

Bueno, espero que esta entrada sea de utilidad para todos y ayude a derrumbar muchos mitos que existen sobre el Fondo Emprender del SENA, que si bien es susceptible de mejorar permanente, es la mas formidable herramienta de apoyo financiero a los emprendedores que comienzan con sus empresas. Todo el éxito en proceso.

Un saludo y estamos en contacto,
Camilo Montes
Emprendimiento e Innovación
Viceministerio de Desarrollo Empresarial
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Twitter: @camilomontes
Blog Emprendimiento: www.camilomontes.com
Más información en Emprendimiento e Innovación, inscribirse en: http://tinyurl.com/INFOEMPRENDIMIENTO

7 convocatorias nacionales del Fondo Emprender

7 convocatorias nacionales del Fondo Emprender 
ABIERTAS hasta el 15 de marzo de 2013
¡Para aplicar!


Se ampliaron las fechas de cierre de las convocatorias nacionales 15 a 21 hasta el 15 de marzo de 2013. La dirección General del SENA publicó las agenda en cada convocatoria donde amplia los cierres.


Se encuentran abiertas 7 convocatorias nacionales del Fondo Emprender del año 2012 hasta el 15 de marzo de 2013. Es importante poner atención a varios cambios en el Fondo Emprender que se implementan a partir de estas convocatorias (15 a 21 Nacionales), como el tiempo de 5 años para egresados y el papel del comité regional de evaluación. He sintetizado las reglas de juego en la entrada del  blog ”Consideraciones si quiere aplicar al Fondo Emprender en Colombia

En total las convocatorias fueron abiertas por  75.000 millones hasta el 15 de marzo de 2013. Es muy importante que tengan en cuenta que cada convocatoria tiene una orientación especial, y busca desarrollar emprendedores de acuerdo a sus características como  sectores (15, 16, 17 y 21), formación (18 y 19) , o entidades de apoyo (20):

CONVOCATORIA # 15: Orientada a financiar iniciativas empresariales en sectores de talla mundial tales como, autopartes, industria gráfica, energía eléctrica, bienes y servicios conexos, textiles, confecciones, diseño de moda, servicios tercerizados a distancia (bpo&o), sofware y servicios de tic, cosméticos, artículos de aseo y turismo de salud. La convocatoria tiene asigandos unos recursos por $15.000.000.000. Terminos de referencia de la convocatoria 15 en:http://www.fondoemprender.com/BancoConocimiento/C/convocatoria_nac_no_15/convocatoria_nac_no_15.asp

CONVOCATORIA # 16: Orientada a financiar iniciativas empresariales basadas ensectores prioritarios en el plan de desarrollo regional o municipal. La convocatoria tiene un presupuesto de $10.000.000.000. Terminos de referencia de la convocatoria 16 enhttp://www.fondoemprender.com/BancoConocimiento/C/convocatoria_nac_no_16/convocatoria_nac_no_16.asp

CONVOCATORIA # 17: Orientada a financiar iniciativas empresariales en las áreas demarroquinería, calzado y cuero. La convocatoria tiene un presupuesto de $5.000.000.000. Terminos de referencia de la convocatoria 17 enhttp://www.fondoemprender.com/BancoConocimiento/C/convocatoria_nac_no_17/convocatoria_nac_no_17.asp

CONVOCATORIA # 18: Orientada a financiar iniciativas empresariales de estudiantes o egresados de postgrado (especializaciones, maestrias o doctorados). La convocatoria tiene un presupuesto de $10.000.000.000. Terminos de referencia de la convocatoria 18 enhttp://www.fondoemprender.com/BancoConocimiento/C/convocatoria_nac_no_18/convocatoria_nac_no_18.asp

CONVOCATORIA # 19: Orientada a financiar iniciativas empresariales de emprendedores del programa jóvenes rurales, líderes del desarrollo, y población en situación de desplazamiento por la violencia. La convocatoria tiene un presupuesto de $10.000.000.000. Terminos de referencia de la convocatoria 19 enhttp://www.fondoemprender.com/BancoConocimiento/C/convocatoria_nac_no_19/convocatoria_nac_no_19.asp

CONVOCATORIA # 20: Orientada a financiar iniciativas empresariales presentadas a través de unidades de emprendimiento de cámaras de comercio, universidades e incubadoras de empresas. La convocatoria tiene un presupuesto de $10.000.000.000. Terminos de referencia de la convocatoria 20 enhttp://www.fondoemprender.com/BancoConocimiento/C/convocatoria_nac_no_20/convocatoria_nac_no_20.asp

CONVOCATORIA # 21: Orientada a financiar iniciativas empresariales presentadas en general a cualquier sector económico. La convocatoria tiene un presupuesto de $15.000.000.000. Terminos de referencia de la convocatoria 21 enhttp://www.fondoemprender.com/BancoConocimiento/C/convocatoria_nac_no_21/convocatoria_nac_no_21.asp El Consejo Directivo Nacional, consideró  5 cierres parciales para estas convocatorias. Esto permite que los proyectos vayan avanzando en las etapas de evaluación y asignación:
  • 20 de marzo de 2012 a las 11:59 p.m. Cierre parcial 
  • Segundo cierre: 20 de junio de 2012 a las 11:59 p.m. Cierre parcial. 
  • Tercer cierre: 20 de septiembre de 2012 a las 11:59 p.m. Cierre `parcial.
  • Cuarto cierre: 14 de diciembre de 2012  a las 11:59 p.m. Cierre parcial. 
  • Quinto cierre 15 de Marzo de 2013 a las 11:59 p.m. Cierre final. 
Es fundamental que analicen en detalle los términos de referencia de cada convocatoria para entender bien las reglas de juego en cuanto a tiempos, rubros financiables, proceso de aprobación, de asignación de recursos y demás.

Cuarta edición del curso SECS-UPC de ciencias sensoriales

Cuarta edición del curso SECS-UPC de ciencias sensoriales


¿A qué nos referimos cuando hablamos de economía sensorial, de sistema sensorial integrado, de realidad ingenua, de tecnologías asociadas a la percepción, de sensory branding..? La formación es una exigencia para todos los profesionales y una necesidad para las mentes innovadoras. Para todos los que se mueven en el universo sensorial, sin embargo, cubrir esa necesidad se convierte en una aventura, ya que la oferta para ampliar sus conocimientos es escasa y dispersa.

La Sociedad Española de Ciencias Sensoriales (SECS) decidió en 2010 poner en marcha, conjuntamente con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), el primer curso de introducción a las ciencias sensoriales para profesionales, haciendo énfasis en lo básico: aprender a gestionar el talento sensorial que cada individuo ha recibido como herencia o que ha desarrollado como resultado de una intensa y excepcional experiencia.

Tras el éxito obtenido en esta iniciativa, hasta entonces inédita en Europa, el próximo mes de abril de 2013 comienza la cuarta edición del curso de introducción a las ciencias sensoriales para profesionales: «La gestión del nuevo talento sensorial», incorporando novedades en el programa y experiencias surgidas en la última edición.

Las ciencias sensoriales están a la espera de su revolución copernicana que, sin duda, llegará de la mano de sus científicos, emprendedores e innovadores. Este curso tiene como objetivo consolidar un bagaje de conocimientos y léxico comunes para todo el sector sensorial, tanto en el ámbito profesional como en el científico, permitiendo el acceso a nuevos cursos de orden superior que consolidarán un perfil de profesional con gran proyección de futuro, dadas las expectativas que la economía sensorial presenta.

Aunque es cada vez más obvio, no es superfluo insistir en que la industria sensorial está llamada a ser una de las actividades económicas emergentes tras la crisis, y que ese potencial solo podrá convertirse en efectivo si dispone de una base de conocimiento sólida en desarrollo y de un colectivo de profesionales con la formación adecuada para conseguirlo. Y SECS está comprometida, desde su fundación, a colaborar en ese objetivo.

Esta nueva edición se extenderá del 12 de abril al 15 de junio del 2013. La matrícula está abierta, y la admisión se ha fijado en un máximo de 20 alumnos. Los socios de la SECS tienen preferencia en la inscripción hasta completar las plazas disponibles, y una edición más los estudiantes disponen de una tarifa reducida.

Más información en: http://www.percepnet.com/cursos_SECS

El mundo según las proteínas G



El mundo según las proteínas G
Percepnet Redacción 

Los receptores acoplados a la proteína G se encuentran en la superficie de casi todas las células y su versatilidad les permite especializarse en una enorme variedad de estímulos, desde moléculas muy pequeñas como la adrenalina o la acetilcolina, THC y anandamida, entre otras, pasando por los que son capaces de captar fotones de luz, o los que unen péptidos pequeños como las encefalinas (endorfinas), opiáceos o somatostatinas, hasta los que tienen como ligandos grandes glucoproteínas, tales como la hormona leutinizante.

Las funciones fisiológicas que rigen y desencadenan estos receptores son múltiples y variadas. Y, sin embargo, esta enorme diversidad en la captación de la señal exterior se convierte en una superespecialización en la recepción que se produce en el interior de la célula.

Empleando una metáfora: sea quien sea el portador de las noticias, el receptor siempre será una proteína G. Ello implica que, en gran parte, la noción que de su mundo exterior tienen las células depende de lo que le cuente, y cómo lo cuente, sus proteínas G.

¿Qué son y cómo funcionan estos receptores?

Los receptores acoplados a proteínas G son conocidos con una variedad de nombres: receptores transmembrana de siete dominios, receptores 7TM, receptores heptahelicoidales, receptor serpentina y receptores ligados a proteínas G (GPLR, del inglés: G protein-linked receptors).

Como cualquier receptor actúan como transductores de señales a través de la membrana celular, pero en este caso reciben del exterior un ligando y en el interior celular activan proteínas G. Dicho de otra manera, su función concreta es unir el ligando específico y traspasar la señal al interior celular mediante su acoplamiento con una proteína específica. Proteína que a su vez aumentará la afinidad del receptor por el ligando y transmitirá y amplificará la señal por diferentes vías celulares (fig. 1).

Este sistema de tres componentes, la em>señal, el receptor y la proteína, actúa mediante un sencillo mecanismo que ejemplifica la figura 1.

Fig. 1. Proteínas G
Fig. 1. Funcionamiento de un receptor acoplado a proteínas G.

¿Qué es una proteína G?

Existe una familia de proteínas reconocidas con esa denominación cuya peculiaridad es que su funcionalidad está unida a una molécula, la guanosina trifosfato (de ahí la G), que es un «intercambiador energético» de la célula, por lo que actúa como un interruptor y transmite información, que es lo que en definitiva nos interesa. Su morfología representa cierta complejidad y puede consultarse en cualquier manual de bioquímica.

Importancia de los receptores acoplados a la proteína G

La versatilidad y universalidad de estos receptores, y el estar asociados a numerosas reacciones metabólicas, tiene como consecuencia que su potencial disfunción ocasione otras tantas enfermedades. Enfermedades que, actualmente, podemos afirmar que se producen por una deficiente transmisión de la información del exterior celular hacia el interior.

El conocimiento detallado de estos receptores, gracias a las investigaciones de Kobilka y Lefkowitz, ganadores del premio Nobel de Química 2012, permitirá desarrollar nuevos fármacos, más eficaces y con menos efectos secundarios, es decir, con menos ruido en la transmisión de la información terapéutica.

«La información es más importante que la realidad» afirmaba hace pocas semanas Anton Zeilinger, físico teórico considerado uno de los padres de la teletransportación. Los nuevos conocimientos aportados sobre los receptores acoplados a proteínas G ponen de manifiesto hasta qué punto la realidad como tal pierde prioridad para la homeostasis celular frente al «discurso» que de dicha realidad puedan realizar un grupo de proteínas. La vida es sensorial hasta sus últimas consecuencias.

Fuente y fotos: MLA style: «The Nobel Prize in Chemistry 2012». Nobelprize.org. 26 Nov 2012

Nobel de Química 2012: Lefkowitz y Kobilka

Nobel de Química 2012: Lefkowitz y Kobilka
Percepnet Redacción


El Nobel de Química ha premiado este año a los investigadores estadounidenses Robert Lefkowitz y Brian Kobilka. Ambos lograron el galardón por sus trabajos sobre el funcionamiento de los receptores acoplados a proteínas G.

De este tipo de receptores, depende la actividad de hormonas como la adrenalina o la leptina, así como de neurotransmisores como la serotonina o la dopamina. Regulan, por lo tanto, desde el apetito al estado de ánimo, pasando por la tensión arterial, el tono muscular o las reacciones ante situaciones de estrés. Además aproximadamente la mitad de los fármacos existentes actualmente basan su eficacia en la acción de estos receptores.

Robert J. Lefkowitz (foto izq.) nació el 15 de abril de 1943 en Nueva York. Se formó en la Universidad de Columbia y actualmente es profesor de bioquímica en el Duke University Medical Center en Durham (Carolina del Norte).

Por su parte, Brian K. Kobilka, nacido en 1955 en Little Falls (Minnesota) y formado en la Universidad de Yale, es profesor en los departamentos de Fisiología Celular y Molecular y en el de Medicina de la Stanford University School of Medicine.

Varios científicos empezaron ya a interesarse por los efectos de la adrenalina en el cuerpo a finales del siglo XIX, y concluyeron que debía existir algún tipo de receptor para detectar sustancias químicas en el ambiente. Pero esos receptores, que son pocos y la mayoría encapsulados en el muro de la célula, permanecieron sin identificar durante décadas, lo que no impidió que se desarrollasen medicinas que conseguían su efecto a través de ellos.

En los últimos años de la década de 1960, a instancias de su supervisor, Robert Lefkowitz hizo su primer gran descubrimiento con la adrenalina. Cuando inició sus investigaciones, ya se sabía que eleva la tensión arterial y acelera el pulso. Se sabía también que no entra en el interior de las células, sino que actúa desde el exterior. Pero cómo conseguía provocar efectos drásticos en las células desde fuera era un enigma.

El investigador marcó moléculas de adrenalina con isótopos radiactivos para poder ver adónde iba la hormona en las células. Lefkowitz consiguió identificar así los receptores de la adrenalina, llamados receptores ß-adrenérgicos. Una vez identificados, pudo estudiar cómo funcionan.

El segundo gran descubrimiento llegó cuando Kobilka se unió al equipo de Lefkowitz en los años ochenta. Un recién contratado Kobilka aceptó el reto de aislar el gen que codifica el receptor ß-adrenérgico a partir del gigantesco genoma humano y lo consiguió. Cuando examinaron el gen descubrieron que el receptor es similar a uno del ojo que capta la luz. Esto les llevó a darse cuenta de que existía toda una familia de receptores que se parecían mucho entre sí y funcionaban de la misma manera: los ahora conocidos como receptores acoplados a las proteínas G.

Son tan importantes para el cuerpo humano que hay alrededor de mil genes para producir estos receptores. Esto significa que aproximadamente uno de cada 25 genes humanos está especializado en la producción de receptores acoplados a proteínas G.

Estos dos investigadores compartirán los 8 millones de coronas (unos 930 mil euros) con que está dotado el premio, que como el resto de los Nobel se entregó en la tradicional doble ceremonia en Estocolmo y en Oslo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su creador, el magnate sueco Alfred Nobel.

Fuente y fotos: MLA style: «The Nobel Prize in Chemistry 2012». 
Nobelprize.org. 26 Nov 2012 http://www.nobelprize.org/ 

Recibe la Revista ReCiTeIA en tu correo

Recibe la Revista ReCiTeIA en tu correo



Convocatoria RECITEIA

El umami es un gusto cotidiano

El umami es un gusto cotidiano
Ana San Gabriel
Umami Information Center (UIC), Japón


El gusto umami es muy sutil, pero está presente en nuestras comidas diarias; es mucho más habitual de lo que pensamos. Lo experimentamos ya desde nuestra estancia en el útero a través del líquido amniótico y posteriormente con la leche materna. Desde que los humanos comenzamos a fermentar el pescado, la leche o las judías, a cocer sopas o a recolectar alimentos, el umami ha estado presente en nuestra cocina. Incluso las culturas indígenas aprendieron a recolectar alimentos por su gusto rico en umami. Hoy, si nadie nos enseña a reconocerlo, el umami pasa fácilmente desapercibido en la cocina occidental, pero cuando no está presente, o no lo está en la cantidad adecuada, la comida no nos satisface. Sabemos reconocer que un plato no es delicioso aun cuando no podamos explicar exactamente el por qué. Y al revés, los chefs que han aprendido a dominar este gusto saben exaltarlo de tal forma que sus platos se hacen memorables; son platos que impresionan y confieren sentimientos porque el umami es un gusto familiar, un gusto que hemos aprendido a preferir debido a nuestra biología.

¿Pero cómo reconocer el umami? Es el gusto perdurable de aminoácidos como el glutamato, que son constituyentes de proteínas. La mayoría de proteínas no tienen gusto, pero los aminoácidos libres conceden una gran variedad de gustos dependiendo del aminoácido. Tras masticar un tomate, un pedazo de espárrago o tomar una tradicional sopa de gallina, todos ellos alimentos ricos en glutamato libre, primero notamos lo salado y lo ácido de los condimentos o incluso lo dulce y amargo de las verduras, pero una vez esos sabores desaparecen, permanece una sensación casi táctil que cubre toda la superficie de la lengua y se acompaña de una salivación fuerte. Esta sensación es el gusto umami y lo sentimos más claramente en la parte de atrás de la lengua al tragar.

Normalmente, los compuestos umami proceden de carnes, huesos y verduras, en algunos casos incluso de frutas. La cocción no libera los aminoácidos de las proteínas como hace la fermentación, pero sí extrae los aminoácidos libres de los tejidos. La mayoría del glutamato libre se acumula en el interior de las células. Por esta razón, las salsas se cocinan con los jugos que dejan las carnes después de su cocción y la adición de verduras. Se cree que nuestro cerebro interpreta el umami como un signo de la ingesta de aminoácidos y péptidos, y mejora la digestión de proteínas. Estudios recientes con perros o animales de laboratorio demuestran que el glutamato en la cantidad que confiere el gusto umami tiene la capacidad de aumentar la secreción salival, la del jugo gástrico responsable de la degradación de proteínas, así como la del moco que protege la superficie del estómago. Estamos aprendiendo que los mismos receptores que se encuentran en la lengua para percibir los gustos están extendidos por la superficie del tracto gastrointestinal y regulan la digestión de los alimentos; con lo que también degustamos la comida en el estómago e intestino aunque no seamos conscientes de ello. Estas sensaciones gastrointestinales nos permiten asociar gustos y comidas con su digestión y el efecto que tienen en nuestro metabolismo. Esta es la razón por la que desarrollamos aversión por los alimentos que nos sientan mal o aprendemos a aceptar platos que regulan favorablemente la digestión.

No todas las sustancias umami son iguales. Las células gustativas de la lengua tienen receptores para aminoácidos como el glutamato, aspartato u otros dipéptidos o tripéptidos ricos en glutamato, pero hoy se sabe que los ribonucleótidos como el inosinato o guanilato fortalecen la unión de los aminoácidos al receptor. Por cuanto se refiere al sabor, este fenómeno se llama sinergismo y como resultado, el gusto umami es seis veces más intenso cuando se combinan los aminoácidos con los ribonucleótidos. Antes de que pudiéramos entender científicamente la interacción entre los aminoácidos y los nucleótidos con el receptor, la cocina tradicional hizo uso de este sinergismo. Este ocurre cuando mezclamos alimentos como el queso y los champiñones, la carne y el tomate o las verduras y el pollo. El conocimiento llegó después con el análisis de sustancias umami en los alimentos y la biología molecular que identificó los receptores de este gusto.

¿Por qué nos cuesta entender y aceptar el gusto umami en Occidente?

Hay barreras gastronómicas y de lenguaje. Las culturas gastronómicas que cocinan con grasas como la mantequilla, la manteca de cerdo o aceites vegetales, el umami es menos aceptado porque las grasas tienden a dar un sabor predominante que enmascara otros sabores incluyendo el propio umami. El exceso de grasa induce un gusto homogéneo, de algún modo repetitivo, sin embargo, en gastronomías dónde las grasas no juegan un papel relevante como en Japón, el umami tiende a ser el sabor principal. Y si la mantequilla o el aceite de oliva proporcionan un gusto predominante, el umami realza los sabores naturales de los ingredientes de tal forma, que las zanahorias saben más a zanahoria y nos permiten tener una experiencia sensorial más compleja y variada. De hecho, podemos entrenar mejor nuestro paladar para apreciar una mayor variedad de sabores con una cocina rica en umami que con una basada en la grasa, aparte de su repercusión en el aumento de peso al incrementar considerablemente la densidad calórica de los alimentos.

No es coincidencia, pues, que la primera descripción científica del gusto umami vino de un químico japonés. En 1899, cuando el Dr. Kikunae Ikeda estudiaba en Leipzig con el premio Nobel Dr. Wilhelm Ostwarld, comió por primera vez espárragos, carnes y tomates. Observador atento y probablemente inspirado por el espíritu libre del Dr. Ostwarld, se dio cuenta de que en estas comidas existía un gusto común al de la sopa tradicional de Kioto. Kikunae no era fisiólogo, pero sí muy buen químico y esto le ayudó a aislar la molécula responsable del gusto del alga marina que se usa tradicionalmente en las sopas de Kioto. La sustancia resultó ser el aminoácido glutamato, ya descubierto en aquel tiempo. Tras este descubrimiento, el Dr. Ikeda leyó un articulo del Dr. Hizu Miyake en el que indicaba que el gusto agradable de las comidas facilita la digestión. La opinión del Dr. Miyake convenció al profesor Ikeda de la importancia del glutamato en la nutrición y estudió su posible comercialización convencido de que el glutamato podía mejorar el estado nutricional de los japoneses. El primer aditivo comercial apareció en 1909 con en nombre de AJI-NO-MOTO gracias a la colaboracion entre el Dr. Ikeda y el empresario Saburosuke Suzuki.

Otras barreras que han impedido el reconocimiento universal del gusto umami son el idioma y la falta de datos. La mayoría de estudios sobre el umami se encuentran escritos en inglés o en japonés y la información en otras lenguas es limitada. Tampoco existe un analísis sistemático de muchos de los alimentos tradicionales españoles, esencial para reconocer los ingredientes propiamente españoles representantes del gusto umami, más allá del queso manchego y el jamón curado, y esto limita la posibilidad de crear platos umami propios de España.

El umami es el quinto gusto básico

Hoy, después de más de 30 años de investigación, fisiólogos del sabor de todo el mundo aceptan el umami como el quinto sabor básico. La ciencia ha revelado, sobre todo en los últimos 10 años, que hay varios receptores candidatos para los compuestos umami en las células gustativas de la lengua, que los nervios gustativos responden a la activación de estos receptores y que hay regiones particulares en el cerebro que se activan solo con el gusto umami. Ahora, nuestra misión es continuar el trabajo que el Dr. Ikeda empezó hace más de 100 años para extender el conocimiento del gusto umami y promover su uso entre cocineros y escuelas culinarias de todo el mundo. Creemos que el umami puede contribuir a la creatividad culinaria y a la mejora de nuestras dietas.

Por ejemplo, estamos observando que chefs japoneses especializados en la gastronomía occidental trabajan con el umami para reducir la ingesta calórica, excesiva en las dietas modernas, y adaptar sus platos al paladar japonés. En el proceso, se están dando cuenta de que el umami realza el sabor de los ingredientes que renacen con la ausencia de grasa. Además, estudios recientes indican que el umami tiene el potencial de mejorar el estado nutricional de ancianos y enfermos de cáncer tratados con quimioterapia. El umami también tiene una relación única con la sal. Cuando hay demasiada sal, es difícil detectar el gusto umami y, al contrario, la presencia de sustancias umami permite reducir el contenido de sal porque el glutamato aumenta el sabor de los alimentos, con lo que precisamos menos sal. Esta propiedad se está estudiando con mayor profundidad porque nuestro consumo de sal se halla por encima del recomendado por las autoridades sanitarias debido al efecto del sodio. En exceso, el sodio puede aumentar la presión arterial en ciertos individuos y la hipertensión es un factor de riesgo de accidentes cardiovasculares.

Por todas estas razones el gusto umami puede jugar un papel muy importante en los retos gastronómicos y nutricionales del futuro como la obesidad y la hipertensión, pero hemos de empezar por su reconocimiento y aceptación.

Curso a distancia: Control de procesos para la obtención de leche inocua, funcional y de máximo valor económico


Curso Internacional a Distancia: Control de procesos para la obtención de leche inocua, funcional y de máximo valor económico


Identificación y Gestión del Riesgo desde la Finca al Consumidor buscando Maximizar Resultados en la Cadena de Valor de la Leche


La Federación Panamericana de Lechería – FEPALE y la Universidad Nacional del Litoral de Argentina, convocan e invitan a participar del Curso Internacional a Distancia “Control de procesos para la obtención de leche inocua, funcional y de máximo valor económico” que se desarrollará en modalidad a distancia en el mes de abril de 2013
DIRIGIDO A:
El curso está dirigido a profesionales y técnicos vinculados al sector lechero, asesores, extensionistas, gerentes de grupos lecheros (pooles) y estudiantes de carreras técnicas vinculadas a la lechería.
PRESENTACIÓN:
La gestión de la calidad en la producción lechera adquiere cada vez mayor importancia, en especial en temas relacionados a la salud de los animales, el bienestar animal y la inocuidad de los productos. Igualmente importante es el impacto ambiental de la producción lechera, y las medidas necesarias para mitigar los efectos negativos sobre los recursos naturales. Todo esto debe llevar a obtener un alimento que asegure, y mejore, el agregado de valor en la cadena láctea.
La implementación de las herramientas para el control de los riesgos microbiológicos, químicos y físicos que afectan la calidad de la leche, como el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) y las buenas prácticas, han demostrado ser eficaces para minimizar el riesgo de contaminación de la materia prima y de los productos lácteos, pero no han sido debidamente adaptados para su implementación en producción primaria. Por otro lado, el objetivo actual, a través de la implementación de Sistemas de aseguramiento de la calidad en procesamiento, como la Norma ISO 22000, es implementar sistemas de identificación del riesgo y gestión de riesgos en las fincas proveedoras, con un enfoque en el control de los procesos y en la prevención.
El curso tiene un enfoque de cadena abordando asuntos relevantes en todos sus eslabones:
- Los consumidores requieren información y garantías sobre la calidad del producto, sobre las características de los sistemas de producción animal y las medidas de control aplicadas en los procesos.
- Para el productor, la implementación de un plan de gestión de riesgos, le permitirá reducir las pérdidas económicas por fallas o defectos en la calidad de la leche entregada a la industria; así como poder ser parte de nichos de mercado en desarrollo (leches funcionales nutricionales, propiedades tecnológicas por modificación de componentes, planificación de la flexibilidad necesaria acorde a las tendencias composicionales de los productos que los mercados valoran, entre otros).
- Para la industria láctea, la entrega de leche cruda de calidad constante y controlada le permitirá mayor eficiencia en los procesos de industrialización de productos lácteos y por ende mayor rentabilidad.

Principales áreas temáticas a abordar en el curso: 
PERSPECTIVA DE LOS MERCADOS / GESTION DE LA CALIDAD Y AMBIENTAL / MANEJO DEL RIESGO / FACTORES CLAVES EN LA PRODUCCIÓN / LA LOGÍSTICA Y SUS IMPACTOS.
Objetivo general:
Capacitar profesionales en la identificación y gestión de los riesgos en sistemas lecheros, con un enfoque en el control de los procesos y en la prevención, aplicando tecnologías posibles de implementar por asesores, productores y operarios, a fin de obtener materia prima y productos lácteos inocuos y con la finalidad de alcanzar competitividad, sustentabilidad y agregado de valor en la cadena láctea.
Objetivos específicos:
-Brindar conocimientos para la identificación de los peligros específicos y medidas de control en las etapas de producción y extracción de la leche cruda, que presentan riesgos de contaminación o producen un impacto sobre la calidad, inocuidad y la aptitud de uso de la leche cruda.
-Identificar las herramientas reconocidas internacionalmente que se centran en la prevención y el control de procesos y su implementación en los establecimientos de producción primaria (HACCP, Buenas Prácticas, Normas ISO)
- Considerar los requerimientos para los recursos humanos en la gestión de la calidad en producción primaria
-Reconocer los aspectos e impactos ambientales asociados a la producción de leche que puedan ocasionar riesgos de contaminación de los recursos naturales y alimentos. Proponer medidas de gestión y prácticas ambientales.
-Identificar las variables que generan la mejora en la cadena de valor y los impactos de intervención factibles de llevar a cabo; así como los que se están desarrollando.
METODOLOGÍA:
El curso se llevará a través de una plataforma especialmente diseñada para el mismo (aula virtual o entorno virtual de aprendizaje). El curso se desarrollará principalmente en forma asincrónica, no habiendo momentos en tiempo real (on line), es decir que cada participante se podrá conectar en los horarios que mejor le convenga, siempre siguiendo el cronograma previsto del curso y las indicaciones de los tutores.
La tutoría será constante y el tutor/docente estará disponible para responder las dudas y consultas de los participantes, y para ampliar los contenidos en aquellos aspectos de interés. A su vez se propondrán consignas de trabajo y actividades para realizar durante el curso.
En el desarrollo del curso se trabajará sobre ejercicios prácticos los que serán asistidos por los docentes.
Durante el curso funcionará un foro donde todos los participantes y docentes podrán intercambiar opiniones, ideas, consultas y comentarios.
POR CONSULTAS:
Dr. Ariel Londinsky / Lic. Sofía Sellanes
Área de Capacitación – FEPALE
Luis A. de Herrera 1052 Torre B / 1507 – Montevideo – Uruguay
TELEFAX: (598) 2622 0968 / 2622 7538

Tomar leche nos hace bien para la memoria y la hidratación


Tomar leche nos hace bien para la memoria y la hidratación

Tomar al menos un vaso de leche al día podría tener un efecto positivo en el cerebro y el rendimiento mental, según se desprende de un estudio publicado en la revista International Dairy Journal (Relation between dairy food intake and cognitive function).
Sus autores (G.E. Crichton, M.F. Elias, G.A. Dore, M.A. Robbins), hallaron que los adultos que consumían más cantidad de leche y productos lácteos presentaron una puntuación significativamente más alta en pruebas de memoria y función cerebral que quienes tomaban poca cantidad o nada de este líquido.

En los experimentos, los investigadores sometieron a más de 972 hombres y mujeres con edades comprendidas entre 23 y 98 años a una serie de pruebas mentales, tales como pruebas visuales-espaciales, de memoria verbal y de memoria de trabajo, e hicieron un seguimiento de sus hábitos de ingesta de leche.

Los resultados demostraron las personas que bebían leche habitualmente tenían cinco veces menos probabilidades de “fallar” en las pruebas, en comparación con quienes no tomaban leche.

Además descubrieron que luego de hacer ejercicio o jugar, la leche es mejor que las bebidas deportivas o el agua porque “contiene proteínas de alta calidad, carbohidratos, calcio y electrolitos”.

Fuente: Unoticias, Uruguay. 3-01-13

Argentina: productos lácteos son percibidos como los alimentos más confiables


Argentina: productos lácteos son percibidos como los alimentos más confiables

Los datos son parte de las conclusiones de una encuesta relevada en hogares del Gran Buenos Aires y las ciudades de Rosario y Córdoba que tuvo lugar en noviembre último y que fue realizada por el Foro País, de Productores de Agro Industriales de Soja.


Los argentinos consideran que los alimentos más confiables son los lácteos, en tanto que sólo el 38% de la población toma en cuenta los valores nutricionales o en la fecha de vencimiento que informan los productos en sus envases.

Estos datos son parte de las conclusiones de una encuesta relevada en hogares del Gran Buenos Aires y las ciudades de Rosario y Córdoba que tuvo lugar en noviembre último y que fue realizada por el Foro País, de Productores de Agro Industriales de Soja.

El relevamiento, que aborda las características generales de adquisición y el consumo de alimentos en diferentes ciudades, indica que más de la mitad de la población encuestada dijo que confía “poco” en la información que proveen las etiquetas de los productos alimenticios.

La información que los consumidores ponen en duda es la referida a las fechas de vencimiento, datos nutricionales, instrucciones de preparación y modo de conservación.

Según la mayoría de los encuestados, los productos más confiables son los de origen lácteo, seguidos por harinas y panificados y la carne se ubica en tercer lugar.

Por el contrario, los productos derivados de la pesca resultaron ser los menos confiables, según la encuesta.
A nivel general, el 77% del universo consultado dijo que compra sus alimentos en supermercados; el 22% expresó que los adquiere en autoservicios o pequeños comercios y el resto, en ferias.

Del relevamiento se destacó que el 77% de los consultados advirtió que los productos no son más seguros por aparecer en las publicidades de televisión, radio y medios gráficos.

Al preguntárseles sobre la seguridad de los productos actuales en comparación con los de hace diez años, los porcentajes de respuestas fueron parejos, ya que el 34,3% consideró que hoy en día la mayoría de los alimentos son más seguros, en tanto que el 33,9% dijo que ninguno es más confiable que antes.

En cuanto al tópico de confianza en los alimentos y considerando las distintas ciudades, se estableció que Rosario es la ciudad que concentra el volumen más alto de gente que dice que no confía en la información sobre alimentos.

En tanto, los que más confían en los datos sobre alimentos son los habitantes de la ciudad de Córdoba, seguidos en menor medida por los del Gran Buenos Aires.

En el Gran Buenos Aires como en las ciudades de Rosario y Córdoba, los lácteos fueron los alimentos elegidos como más confiables por las personas consultadas.

En cuanto al lugar de compra, si bien en los tres puntos consultados la mayoría de los habitantes compra los alimentos en supermercados, quienes viven en el Gran Buenos Aires son los que más recurren a los almacenes, seguidos por los rosarinos y los cordobeses.

Fuente: América Economía. 31-12-12

FAO: Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre se convierte en ejemplo a nivel mundial para erradicar el hambre


FAO: Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre se convierte en ejemplo a nivel mundial para erradicar el hambre

Durante el Consejo de la FAO, los países de América Latina y el Caribe presentaron su trabajo para erradicar el hambre en la región, una experiencia que ya inspiró un proyecto similar en África Occidental.


Santiago de Chile 04 de diciembre de 2012 – En 2005 los países de América Latina y el Caribe dieron un paso decidido para combatir el hambre: se comprometieron a erradicar la subnutrición antes del 2025 a través de la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, ALCSH.

Desde entonces múltiples países han avanzado hacia la erradicación del hambre, desarrollando leyes, políticas y programas de seguridad alimentaria y nutricional, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. En parte gracias a estos esfuerzos, en los últimos ocho años el número de personas de la región que sufre de hambre se redujo en 4 millones, llegando a los 49 millones de personas.

“Esa cifra aún nos parece completamente inaceptable: el único número de hambre que podemos tolerar es hambre cero”, señaló el Representante Regional de la FAO, Raúl Benítez. Benítez destacó, sin embargo, que según la FAO América Latina y el Caribe está a la cabeza de los esfuerzos globales para garantizar la seguridad alimentaria para todos.

“En nuestra región es absolutamente posible erradicar el hambre: producimos suficientes alimentos para alimentar al doble de nuestra población y tenemos experiencias muy exitosas de programas de seguridad alimentaria, como Hambre Cero en Brasil o la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre,” dijo Benítez.

Durante la última reunión del Consejo de la FAO, el máximo órgano rector de la Organización, el Grupo de América Latina y el Caribe ante las Naciones Unidas (GRULAC) presentó los avances y logros de la Iniciativa ALCSH, la cual ha sabido impulsar acciones políticas para eliminar la subnutrición.

El Director General de FAO, José Graziano da Silva, abrió la sesión subrayando la labor realizada bajo la Iniciativa en la construcción de una institucionalidad del derecho a la alimentación en la región. Resaltó también la importancia del enfoque multisectorial que utiliza la Iniciativa.

Una experiencia modelo

En octubre de 2012, fue lanzada la Iniciativa África Occidental sin Hambre (Hunger-Free Initiative for West Africa), un proyecto que tiene por objetivo erradicar el hambre de esa zona del continente africano y el cual estuvo inspirado en la IALCSH.

“Los países de ACL saben que nuestra experiencia y aprendizajes pueden ser de utilidad para otros continentes. La Iniciativa es destacable por el compromiso político que asumieron los gobiernos y parlamentarios de la región, con el apoyo de la sociedad civil, y por la cooperación que se generó entre ellos, mediante intercambios regulares de conocimientos y experiencias”, señala Ricardo Rapallo, Coordinador del Proyecto de la FAO de apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre.

Leyes y políticas para eliminar el hambre

La experiencia internacional indica que la voluntad política y la institucionalidad legal son dos aspectos claves que deben existir en un país para que hayan avances en el corto plazo en la erradicación del hambre.

La Iniciativa ALCSH, con el apoyo de FAO, ha servido de marco y de impulso para el desarrollo de políticas, programas, estrategias y legislación dirigida a acabar con la subnutrición.

“Hasta la fecha ocho países en la región han elaborado leyes sobre seguridad alimentaria y cinco han reconocido el derecho a la alimentación en sus constituciones,” señaló al respecto Benítez.

En el ámbito legislativo la Iniciativa inspiró la creación en 2009 del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y Caribe, una red de parlamentarios y asambleístas regionales, nacionales y locales, que trabajan para desarrollar marcos jurídicos que garanticen el derecho a la alimentación. A esta red actualmente se afilian 14 frentes parlamentarios contra el hambre nacionales, correspondientes a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.

Con el lanzamiento del desafío Hambre Cero por parte del secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon en la pasada Cumbre Río+20 y la redefinición de los objetivos estratégicos de la FAO, la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre pasó a ocupar un lugar central en el trabajo de FAO en esa región.

Apoyo en los países

Sobre el terreno, los proyectos de FAO que trabajan bajo la Iniciativa promueven, a través del impacto en políticas públicas y asistencia técnica a los países, la capacitación y protección social de los estratos de población más expuestos a la problemática de un deficiente acceso a los alimentos.

Ellos se enfocan en áreas como la agricultura familiar, con especial hincapié en el papel de las mujeres y la facilitación del acceso al mercado, el manejo sostenible de los recursos naturales y la sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.

El presupuesto actual de los más de 20 proyectos de campo que están en marcha en el marco de la Iniciativa asciende a 95 millones de dólares. Al apoyo del Programa de Cooperación España FAO se sumó en 2010 el Fondo de Cooperación Internacional Brasil FAO y la Iniciativa siga abierta a nuevos donantes.

Fuente: Oficina Regional FAO, Chile. 4-01-13