2 dic 2024

Descubre Researchgate: La red académica transformadora

 Descubre Researchgate: La red académica transformadora


¿Qué es ResearchGate y por qué es relevante?

ResearchGate (https://www.researchgate.net/) es una plataforma digital diseñada para conectar a científicos y académicos de todo el mundo. Fundada en 2008, combina elementos de redes sociales como Facebook y LinkedIn, pero enfocándose exclusivamente en la difusión y discusión de investigaciones científicas. Su objetivo principal es fomentar la colaboración académica y facilitar el acceso a publicaciones, algo que tradicionalmente ha estado restringido a revistas de pago. En marzo de 2024, más de 25 millones de investigadores estaban registrados, lo que refleja su popularidad creciente. En esencia, ResearchGate se ha convertido en una herramienta clave para ampliar el alcance del conocimiento científico.

¿Cómo beneficia a los académicos?

Esta red social académica permite a los usuarios crear perfiles profesionales, compartir publicaciones, interactuar con colegas y medir su impacto mediante métricas específicas como lecturas, citas y recomendaciones. Por ejemplo, un investigador puede saber cuántas veces su artículo ha sido leído o citado, datos que tradicionalmente se obtenían con herramientas más restringidas como Scopus o Web of Science. Además, ResearchGate fomenta la creación de redes colaborativas a través de grupos temáticos y discusiones abiertas, lo que facilita la formación de equipos interdisciplinarios para abordar desafíos complejos.

Las métricas y su controversia

Entre las herramientas más comentadas de ResearchGate están las métricas alternativas o altmetrics. Estas incluyen indicadores como las "Lecturas" (número de veces que un artículo es consultado), "Recomendaciones" y el índice "Interés de Investigación" (RI Score). Aunque útiles, algunos académicos critican la falta de transparencia en su cálculo y la facilidad para manipularlas. Existen casos documentados de grupos que inflan artificialmente sus métricas al intercambiar recomendaciones o generar lecturas ficticias. Esto plantea un desafío ético y cuestiona la fiabilidad de estas métricas como indicadores de impacto real.

Limitaciones y desafíos éticos

Un problema destacado en ResearchGate es la inclusión de publicaciones no revisadas por pares, como preprints o documentos informales. Aunque esto democratiza el acceso al conocimiento, también abre la puerta a información de calidad variable. Además, el uso indebido de métricas puede perjudicar a investigadores honestos, creando una percepción errónea de la reputación académica. La comunidad científica debe trabajar en conjunto para definir estándares que garanticen la integridad de estas plataformas.

ResearchGate en comparación con otras plataformas

Aunque otras redes como Academia.edu y Google Scholar comparten objetivos similares, ResearchGate destaca por su enfoque en la interacción comunitaria y la facilidad de uso. Sin embargo, su adopción varía según la disciplina. Por ejemplo, las ciencias de la vida y la biomedicina tienen mayor representación en esta plataforma, mientras que áreas como las humanidades muestran menos interés. Esto sugiere que la utilidad de la red depende tanto de la comunidad como de las necesidades individuales de los investigadores.

Potencial y responsabilidad compartida

ResearchGate ofrece una oportunidad sin precedentes para democratizar el acceso al conocimiento y conectar a investigadores globalmente. No obstante, su potencial se realiza plenamente solo si se abordan las preocupaciones sobre la transparencia y la ética en el uso de sus métricas. Al promover prácticas responsables, tanto la plataforma como sus usuarios pueden garantizar que ResearchGate siga siendo un recurso valioso para la comunidad académica y educativa.

Referencias

Kirilova, S., & Zoepfl, F. (2025). Metrics fraud on ResearchGate. Journal of Informetrics, 19(1), 101604. https://doi.org/10.1016/j.joi.2024.101604
Nicholas, D., Clark, D., & Herman, E. (2016). ResearchGate: Reputation uncovered. Learned Publishing, 29(3), 173–182. https://doi.org/10.1002/leap.1035
Yan, W., Zhang, Y., Hu, T., & Kudva, S. (2021). How does scholarly use of academic social networking sites differ by academic discipline? A case study using ResearchGate. Information Processing & Management, 58, 102430. https://doi.org/10.1016/j.ipm.2020.102430
OpenAI. (2024). Ilustración de un entorno digital académico para colaboración. Generado con DALL-E.

Tu identidad científica digital: Descubre ORCID

 Tu identidad científica digital: Descubre ORCID


¿Qué es ORCID y por qué es importante?

ORCID (Open Researcher and Contributor ID) es una organización sin fines de lucro que proporciona un identificador único a los investigadores de todas las disciplinas y países. Este identificador, conocido como ORCID iD, permite vincular de forma precisa y confiable las contribuciones científicas y académicas de un investigador con su identidad. Esto es esencial en el mundo científico, donde muchas personas comparten nombres similares o incluso idénticos. Tener un ORCID iD garantiza que las publicaciones, premios y afiliaciones sean correctamente atribuidos, evitando confusiones. Además, ayuda a crear un registro profesional accesible y consistente a lo largo del tiempo.

Control y visibilidad para tu carrera académica

Con ORCID, los investigadores tienen control total sobre su información profesional. Cada usuario puede decidir qué datos compartir y con quién hacerlo, utilizando configuraciones de privacidad adaptables. Por ejemplo, puedes elegir hacer pública tu información para maximizar la visibilidad de tus logros, o limitarla a organizaciones de confianza. Además, ORCID permite actualizar y gestionar tu perfil de forma sencilla, integrándolo con plataformas académicas reconocidas, como sistemas de gestión de investigación, repositorios institucionales y bases de datos científicas.

Simplificando los procesos académicos

ORCID no solo organiza tu información, también simplifica procesos repetitivos en la investigación. Al usar tu ORCID iD en plataformas como revistas científicas, sistemas de financiamiento y repositorios, tus datos se completan automáticamente. Por ejemplo, al publicar un artículo, puedes autorizar a las editoriales para que actualicen tu registro ORCID, ahorrando tiempo y asegurando precisión. Esta funcionalidad, llamada "ingresa una vez, reutiliza siempre", es muy apreciada por los investigadores ocupados.

Mayor reconocimiento y descubrimiento

Utilizar ORCID no solo ayuda a organizar tu trabajo, también aumenta su visibilidad. Muchos sistemas de búsqueda académica, como Google Scholar y Scopus, integran ORCID para facilitar la identificación de investigadores y sus contribuciones. Además, las instituciones que usan ORCID pueden hacer que tus trabajos sean más accesibles, incluyendo literatura gris como tesis y proyectos. Esta herramienta también es clave para conectar expertos con oportunidades de colaboración, fortaleciendo redes científicas globales.

Gratuito y accesible para todos

Una de las grandes ventajas de ORCID es que es completamente gratuito para los investigadores. Esto incluye estudiantes, académicos, profesionales y cualquier persona involucrada en investigación o innovación. La plataforma es multilingüe, internacional y de uso sencillo, lo que permite que cualquier usuario se registre en pocos minutos. Además, ORCID está diseñado para acompañarte a lo largo de toda tu carrera, independientemente de los cambios en afiliaciones, países o disciplinas.

Cómo empezar con ORCID

Crear un ORCID iD es rápido y fácil. Solo necesitas proporcionar tu nombre, correo electrónico y una contraseña, asegurando que no tienes un registro previo. Al aceptar los términos, obtendrás tu identificador único que podrás usar de inmediato en cientos de sistemas integrados. Este identificador será tu nombre digital permanente, facilitando la conexión de tus logros académicos con instituciones, editores y plataformas. Visita https://orcid.org/ para comenzar y dar un paso adelante en tu carrera científica.

Te invitamos a ver un corto video sobre el ORCID: https://www.tiktok.com/@revistareciteia/video/6842397257950579974

Referencia

Meadows, A. (2017, November 17). 10 reasons to get – and use – an ORCID iD. ORCID. Retrieved from https://researcheracademy.elsevier.com/publication-process/fundamentals-publishing/10-reasons-get-use-orcid-id
OpenAI. (2024). Young scientist in a modern laboratory managing ORCID iD [Illustration]. DALL·E.
@revistareciteia. (2020, June 14). [Video]. TikTok. Retrieved from https://www.tiktok.com/@revistareciteia/video/6842397257950579974


Acrilamida en el Café: Ciencia detrás del Grano Tostado

Acrilamida en el Café: Ciencia detrás del Grano Tostado


Por: Juan Sebastián Ramírez-Navas
Publicado: 2 de diciembre de 2024, 11:00 a.m.

La acrilamida es un compuesto químico que se forma en alimentos durante procesos térmicos como tostado, fritura y horneado. Es considerado tóxico y carcinógeno, según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. Su formación ocurre principalmente mediante la reacción de Maillard, que involucra aminoácidos como la asparagina y azúcares reductores bajo altas temperaturas. En el caso del café, este compuesto se genera durante el proceso de tostado, una etapa clave para desarrollar los sabores y aromas característicos de esta bebida.

El proceso de tostado del café implica temperaturas que superan los 120 °C, lo que favorece la reacción de Maillard y la formación de acrilamida. Factores como el contenido de humedad del grano, el tipo de azúcar presente y la duración del tostado influyen significativamente en la cantidad de acrilamida generada. Por ejemplo, los granos de café Robusta tienden a tener mayor contenido de asparagina que los de Arabica, lo que puede resultar en niveles más altos de este compuesto en el producto final.

Además, el grado de tostado juega un papel crucial. Tostados más oscuros suelen presentar menores concentraciones de acrilamida, ya que las altas temperaturas prolongadas favorecen su degradación. Sin embargo, el equilibrio es delicado, ya que tostados muy intensos pueden alterar negativamente el perfil sensorial del café. Por esta razón, los productores buscan condiciones óptimas que minimicen la acrilamida sin comprometer el sabor.

Para cuantificar la acrilamida en el café, se emplean métodos analíticos avanzados como la cromatografía de gases o líquidos acoplada a espectrometría de masas. Estas técnicas permiten detectar niveles traza y garantizar que el producto cumpla con los límites establecidos por regulaciones internacionales, como los 400 μg/kg recomendados para el café tostado.

Existen estrategias para reducir la acrilamida durante la producción, como ajustar las condiciones de tostado o usar ingredientes que bloqueen su formación. La investigación actual también explora solventes y tecnologías más sostenibles para analizar y mitigar este compuesto, contribuyendo a un café más seguro sin sacrificar su calidad.

Si deseas saber más sobre este tema te recomiendo leer: https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2024.142247

Referencias

Bonilla, L. F., Sandoval-Aldana, A., & Daza, L. D. (2025). Acrylamide: An approach to its knowledge and importance for roasted coffee. Food Chemistry, 466, 142247. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2024.142247
OpenAI. (2024). Illustration of a steaming cup of coffee surrounded by coffee beans and rustic elements [Digital image]. DALL·E.


La ciencia oculta en la leche materna

La ciencia oculta en la leche materna


Por: Juan Sebastián Ramírez-Navas
Publicado: 2 de diciembre de 2024, 6:52 p.m.

La leche humana es un alimento único y esencial para el desarrollo del recién nacido. Contiene una combinación compleja de nutrientes y compuestos bioactivos que apoyan el crecimiento, fortalecen el sistema inmunológico y estimulan la microbiota intestinal. Un estudio reciente (https://doi.org/10.1002/mnfr.202400424) analizó más de 400 metabolitos presentes en la leche materna utilizando técnicas avanzadas de metabolómica. Estos compuestos incluyen lípidos, aminoácidos, azúcares y otros componentes esenciales que influyen en la salud del bebé. La investigación se centró en cómo factores como la dieta materna, el modo de parto y las prácticas de lactancia afectan la composición de la leche. 
 
Uno de los hallazgos más destacados fue la variabilidad de los lípidos en la leche materna. Los triacilglicéridos, responsables del aporte energético, presentaron diferencias significativas entre los grupos analizados. Las madres que tuvieron un parto vaginal produjeron leche con mayor cantidad de ácidos grasos esenciales como el DHA, importante para el desarrollo cerebral del bebé. Por otro lado, las madres que realizaron lactancia exclusiva presentaron niveles más altos de hexosas, un tipo de azúcar relacionado con la energía disponible para el crecimiento.
 
La dieta de la madre también juega un papel clave en la composición de la leche. Dietas ricas en proteínas animales y grasas se asociaron con niveles más altos de aminoácidos y lípidos específicos, como los esfingolípidos. Estos compuestos son fundamentales para la formación de membranas celulares y el desarrollo neuronal del bebé. Por el contrario, una dieta basada en proteínas vegetales y fibra se relacionó con una menor concentración de ciertos metabolitos. Esto demuestra cómo la alimentación materna puede modular la calidad de la leche.
 
El análisis también reveló tres patrones metabolómicos distintos en la leche humana, determinados principalmente por la cantidad de lípidos. Estos patrones pueden ofrecer pistas sobre cómo adaptar dietas específicas para mejorar la calidad nutricional de la leche. Además, las prácticas de lactancia, como la exclusividad en la alimentación, mostraron un impacto directo en la cantidad y calidad de los metabolitos presentes.
 
Esta investigación representa un avance significativo en nuestra comprensión de la leche humana. Las técnicas modernas, como la cromatografía de alta resolución, permitieron identificar metabolitos que antes eran difíciles de analizar. Estos hallazgos pueden abrir nuevas oportunidades para diseñar intervenciones dietéticas que optimicen la lactancia y apoyen el desarrollo infantil. También ofrecen una base sólida para estudiar cómo factores externos, como el estrés o la actividad física, podrían influir en la composición de la leche. 
 
La leche humana es un alimento dinámico cuya composición depende de múltiples factores. Estudios como este refuerzan la importancia de apoyar a las madres lactantes con recomendaciones dietéticas adecuadas y promover la lactancia exclusiva siempre que sea posible. La investigación futura puede profundizar en cómo personalizar las dietas para mejorar aún más la salud de madres y bebés, destacando la increíble capacidad de la leche humana para adaptarse y nutrir de manera óptima.
 

Referencias

Calvo-Lerma, J., Cabrera-Rubio, R., Lerin, C., González, S., Selma-Royo, M., Martínez-Costa, C., Bottiglieri, T., & Collado, M. C. (2024). Comprehensive targeted and quantitative profiling of the human milk metabolome: Impact of delivery mode, breastfeeding practices, and maternal diet. Molecular Nutrition & Food Research, 68(12), Article e2400424. https://doi.org/10.1002/mnfr.202400424
DALL·E. (2024). A highly realistic and detailed photograph of a breastfeeding mother in a serene environment [AI-generated image]. OpenAI.