29 abr 2014

Importancia de los alimentos en la eficacia de los probióticos

Importancia de los alimentos en la eficacia de los probióticos
Ranadheeraa, Bainesb y Adamsa



Varios son los alimentos vehículo responsables de la entrega de probióticos para el cuerpo humano. Estos alimentos ayudan a amortiguar a los probióticos a través del tracto gastrointestinal, regulan la colonización y contienen otros ingredientes funcionales, como los componentes bioactivos, que pueden interactuar con los probióticos para alterar su funcionalidad y eficacia. El crecimiento y la supervivencia de los probióticos durante el tránsito gástrico se ve afectado por las propiedades físico-químicas de los alimentos vehículo. El ácido gástrico, jugos biliares y la tolerancia, la adherencia al epitelio gastrointestinal y la producción de ácido de los probióticos también se ven afectados por los ingredientes utilizados en la preparación de los alimentos probióticos. En la presencia de ingredientes, de diferentes alimentos, iguales cepas probióticas podrían variar sus propiedades funcionales y tecnológicas. Los ingredientes prebióticos en los alimentos vehículo podrían fomentar el crecimiento de bacterias probióticas. Hoy en día, existe una tendencia creciente hacia el uso de probióticos en diferentes sistemas de alimentación a pesar de sus fuentes originales, e incluso como nutracéuticos, en cápsulas. Este cambio de tendencia en la entrega de los probióticos pueden conducir a una reducción en la eficacia funcional debido a la exclusión del posible efecto sinérgico con los alimentos vehículo. Por lo tanto, la selección de los sistemas alimentarios adecuados para ofrecer los probióticos es un factor vital que debe ser considerado en el desarrollo de alimentos funcionales probióticos. Esta revisión se centra en la información relacionada con el efecto de los productos alimenticios elaborados en la eficacia funcional de los probióticos.

Curso virtual de Estadística básica con SPSS

Estadística con SPSS
Videos tutoriales realizados por Ishtaki
























25 abr 2014

El helado como un portador de los alimentos probióticos

El helado como un portador de los alimentos probióticos

Fuente: Food Research International, 42(9):1233-1239
Imagen: http://bit.ly/dM6N6X


Link para descargar:

Los helados son productos alimenticios con potencial para su uso como vehículos de probióticos, con la ventaja añadida de ser apreciados por personas que pertenecen a todas las edades y niveles sociales. Sin embargo, el desarrollo de helados que contienen bacterias probióticas requiere la superación de determinados requisitos tecnológicos intrínsecos relacionados con las etapas de procesamiento. El objetivo del presente trabajo fue revisar los parámetros tecnológicos involucrados en la producción de helados probióticos. Aunque la aplicación de los probióticos en los quesos, y sobre todo en las leches fermentadas, ha sido ampliamente explorada en la literatura, el helado es una matriz relativamente innovadoras para la aplicación de los probióticos, y por lo tanto esta revisión muestra su potencial como portador de alimentos probióticos.

15 abr 2014

Obesidad y temperatura corporal no tienen relación

Obesidad y temperatura corporal no tienen relación

Escrito: Reuters
Fecha: Domingo, 20 marzo 2011 00:00


La gente que tenga un alto índice de grasa corporal podría no tener una mayor temperatura que sus amigos más delgados, según un estudio.

La idea parte del hecho de que una temperatura corporal más baja podría significar que hay menos calor del que deshacerse al tener menos calorías que quemar.

“La temperatura podría ser un factor para el ‘metabolismo lento’ que algunas personas creen que tienen”, dijo Jack Yanovski, investigador del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, que ha participado en el estudio.

A lo largo de la investigación se descubrió que los ratones obesos genéticamente alterados tenían una temperatura corporal más baja, además de un metabolismo más lento de lo normal.

Pero Yanovski dijo que ni él ni sus compañeros en el estudio, publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, habían encontrado pruebas de que suceda lo mismo en humanos.

En un experimento que comparaba la temperatura corporal media de un grupo de adultos obesos con la de hombres y mujeres más delgados, 46 personas con obesidad y 35 con un peso normal o sobrepeso ingirieron unas cápsulas sensoras de temperatura para llevar a cabo un registro de su calor corporal durante 24 horas. En promedio, no hubo diferencia entre los dos grupos, ya que todos rondaron los 36.9 grados.

En otro experimento, las cápsulas se utilizaron para medir la temperatura corporal de 19 personas obesas y 11 con un peso normal durante 48 horas, mientras que los participantes realizaban sus actividades diarias.

De nuevo, los dos grupos obtuvieron unos resultados similares, sin diferencias claras en las fluctuaciones de su temperatura corporal a lo largo del día. Pero podría haber algunas personas en las que una temperatura corporal más baja tenga algún tipo de impacto en su peso, y los estudios sobre gente con alteraciones genéticas que regulan el calor corporal podrían ofrecer más datos sobre si este tiene un papel en el riesgo de sufrir obesidad.

Genética o ambiente: ¿qué influye más en el envejecimiento?

Genética o ambiente: ¿qué influye más en el envejecimiento?

Fecha: 19/3/2011-00:00 hs.


Acerca del desgaste del organismo, una teoría apunta a la genética pura, mientras que otra otorga un papel relevante a los factores ambientales. Tres pilares para combatir el paso del tiempo. Los 10 nutrientes fundamentales para vivir más y mejor

A lo largo de la historia, el ser humano buscó incesantemente la llave hacia la eterna juventud. De distintas maneras, el hombre manifestó siempre su descontento hacia el deterioro físico y mental, e indagó sobre alternativas que le garanticen una vida prolongada y saludable.

Así y todo, para el doctor José Luis Díaz Casal (MP 17.758/6), “el camino que conduce hacia la longevidad es complejo, máxime en la postmodernidad, donde numerosos factores ambientales a los que nuestros antecesores no estaban expuestos, ponen en peligro el bienestar del cuerpo humano y aceleran procesos de desgaste”.

Mencionó entre ellos al estrés extremo y el daño causado por la sobreutilización de ciertas herramientas tecnológicas.

El responsable de los programas de Medicina Antiaging LifeXtension y Revita Shock de Sanatorio Diquecito destacó que, sin embargo, “existen también teorías que ligan el envejecimiento a una cuestión meramente genética, al margen de su entorno. Esto –siempre según estas teorías- permitiría a las personas conocer a qué ritmo envejecerán”.

Envejecimiento y genética

Dentro de las teorías del envejecimiento hay dos grandes vertientes: teorías deterministas o genéticas puras, y teorías epigenéticas.

“Las primeras consideran a los genes como únicos responsables del envejecimiento del organismo –describió Díaz Casal-. Dentro de las segundas, en tanto, quedan incluidas todas las teorías que, teniendo en cuenta la participación de los genes, otorgan un papel relevante a los factores ambientales. Podemos decir, entonces, que el envejecimiento tendría una base genética pero que a su vez hay factores ambientes que influyen decididamente en el proceso de desgaste del organismo”.

“Ciertas teorías, como la del ‘límite mitótico de Hayflick’, afirman que las células tendrían un reloj biológico que marcarían el número de divisiones o mitosis que son capaces de tener a lo largo de sus vidas, número que estaría relacionado directamente con la edad del individuo”, explicó el especialista, quien detalló: “Es decir que si nosotros pudiésemos leer perfectamente los genes podríamos saber hasta cuándo podríamos llegar a vivir. Sin embargo, una cosa es lo que un investigador detecta en un laboratorio y otra cosa es cuando el organismo analizado entra en relación con el ambiente”.

Díaz Casal consideró que “hay una serie de factores extrínsecos que pueden acelerar o no éstas mitosis. Además, puede haber otras mutaciones que hacen que las células alteren su ritmo de división, modificando por lo tanto los tiempos del envejecimiento”.

Los radicales libres

“Otra teoría que demostró ser útil para entender los complejos procesos del envejecimiento es la que se refiere a la producción de los llamados radicales libres, o teoría de la oxidación”, destacó el profesional, quien especificó que “los radicales libres son especies químicas derivadas del oxígeno, producidas continuamente en el metabolismo celular como consecuencia de la utilización del oxígeno para la producción de energía. En otras palabras, son residuos del metabolismo celular que generan reacciones adversas para el organismo, entre ellas el envejecimiento y la muerte”.

Así es que “el correcto funcionamiento del organismo se basa en un delicado equilibrio entre la cantidad de oxidantes que producimos y la de defensa de antioxidantes de que dispongamos para neutralizarlos. Por lo tanto, y siguiendo la sugerencia de esta teoría, cuantos más antioxidantes tengamos a nuestra disposición más protección tendremos contra las acciones negativas de estos radicales libres”.    

Los tres pilares de la medicina antiaging

“El programa de medicina antiaging que desde hace tiempo aplicamos en Sanatorio Diquecito, se basa sobre tres pilares fundamentales. Esto son la nutrición, la actividad física y mental, y el control del estrés emocional”, describió.

Al hablar de nutrición, Díaz Casal especificó que se trata de “una alimentación que se base en la incorporación de los macro y micronutrientes importantes para el organismo”. Al tiempo que aclaró que al referirse a la actividad física y mental, entiende que “ésta debe ser progresiva, reglada, y supervisada”. “Cuando hablamos de control del estrés, por su parte, nos referimos a propiciar una adecuada actitud antes las distintas situaciones de la vida, no permitiendo que éstas alteren nuestra salud y deterioren el estado de nuestro cuerpo”, recalcó.

Con el foco en la alimentación, es necesario insistir en la relación directa que ésta tiene sobre el proceso de envejecimiento. En ese sentido, la dieta ideal debe tener un alto contenido de antioxidantes, los cuales pueden encontrarse principalmente en verduras frescas, frutas, cereales y semillas.

“Esta alimentación debe ir acompañada de un ambiente lo más sano posible (libre de smog, de radiaciones ionizantes, de ruidos molestos). Las personas que viven en familia, comen en familia, comen liviano, e incorporan alimentos de muchos colores (éstos marcan la presencia de gran cantidad de antioxidantes), tienen una enorme ventaja frente a quienes tienen otro tipo de hábitos alimenticios”, especificó.

Los alimentos que contribuyen a la aceleración del envejecimiento

Hay una gran cantidad de alimentos de consumo habitual que, según estudios, contribuyen a la aceleración del proceso de envejecimiento. Entre ellos se destacan las carnes rojas, con alto contenido de grasa; alimentos ricos en grasas saturadas, frituras, azúcar y otros carbohidratos refinados y todos los productos envasados que contengan grasas trans. Todos ellos deben ser consumidos en cantidades acotadas.

Los 10 nutrientes esenciales para vivir más y mejor

En tanto, existen una serie de nutrientes esenciales que contribuyen a contrarrestar el proceso de desgaste celular del cuerpo y que no deberían estar ausentes de la dieta.

1- Ácido Alfalipoico. Es un potente antioxidante. Contribuye a incrementar los niveles de insulina en sangre, entre otros. Se encuentra en la espinaca, brócoli y arvejas.

2- Aminoácidos. Estimulan en general la actividad bactericida de los macrófagos, y en el caso particular de la arginina estimula la liberación de la hormona del crecimiento, insulina y glucagón. Estos aminoácidos son:

- Arginina: Se encuentra en el pescado, maní, nueces, frutas de cáscara dura y berenjena.

- Tirosina: Se encuentra en la leche y derivados, huevos, arroz integral y porotos negros.

- Lisina: Se encuentra en quesos, huevos, pescado y pollo.

- Carnitina: Se encuentra en huevos, pescado, carnes y leche.

3- Antioxidantes. Actúan neutralizando los radicales libres. Se encuentran en el pescado, soja, avena, ajo, frutas y vegetales de colores (uva, manzana, ciruela y zanahoria), chocolate amargo y vino tinto.

4- Picolinato de cromo. Potencia la acción de la insulina a nivel celular. Se encuentra en el brócoli, papa, manzana, banana, jugo de uvas y de naranja.

5- Coenzima Q10. Refuerza el sistema inmunológico y protege el sistema cardiovascular. Se encuentra en el salmón, sardina, espinaca, maní y carne vacuna.

6- Omega 3. Disminuye la incidencia de enfermedades cardiovasculares y tendrían efectos benéficos a nivel cerebral. Se encuentra en el salmón, tofu, calabaza, aceite de oliva, espinaca.

7- Glucosamina. Favorece el desarrollo del tejido cartilaginoso. Se lo utiliza para el tratamiento de la artrosis. Se encuentra en el exoesqueleto de los crustáceos y otros artrópodos, y en algunos hongos.

8- Té verde. Contiene polifenoles de potentes efectos antioxidantes y, en menor grado, antibacterianos. Se obtiene de la Camelia Sinensis.

9- Granada. Es rica en antioxidantes, oligoelementos y vitamina C. Tiene, entre otras, propiedades diuréticas y antihipertensivas.

10- Vitamina D. Interviene en la regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre. Se encuentra en derivados de la leche, huevos, sardinas, atún y frutas como banana

Estudian los efectos del chocolate en la regulación de la presión arterial

Estudian los efectos del chocolate en la regulación de la presión arterial

Fecha: martes, 15 de marzo de 2011 - 07:44 



A fin de avanzar en el entendimiento de los mecanismos bioquímicos involucrados, el trabajo ha sido desarrollado por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires
La oxidación de lípidos ocurre por reacciones químicas que implican a los radicales libres

Investigadores de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA) analizan los efectos de sustancias presentes en el chocolate sobre la regulación de la presión arterial. El cacao tiene alto contenido de ciertos polifenoles (específicamente de flavanoles, una subfamilia de los flavonoides), que podrían ser de utilidad para mejorar el funcionamiento vascular y así prevenir o atenuar el desarrollo de hipertensión, disminuyendo el riesgo de enfermedad cardiovascular. Los flavanoles también están presentes en otros alimentos de origen vegetal, que podrían poseer efectos beneficiosos similares a los provistos por el cacao.

A fin de avanzar en el entendimiento de los mecanismos bioquímicos involucrados, investigadores de Facultad estudian, tanto en animales de laboratorio como en células en cultivo, los flavanoles aislados del cacao que mostraron los mayores efectos benéficos. El objetivo final es volcar esos conocimientos en los campos de la nutrición y la farmacología.

Dataciones con Carbono 14 de una vasija de 3.750 años de antigüedad, hallada en Veracruz, México, dieron prueba de que ya para entonces las civilizaciones mesoamericanas utilizaban xocoatl o chocolatl, sea su denominación en lengua náhuatl o en maya. Se estima que este brebaje, fabricado con cacao muy molido, ají, achiote, pimientas, diversas especias y otros aditamentos, se usaba con funciones rituales, y que era consumido por miembros de las clases sociales altas y la nobleza. Los cronistas de la época también lo definieron como afrodisíaco y dejaron registro de que para 1519 el emperador Moctezuma, Huey Tlatoani de los aztecas, lo bebía profusamente. Desde entonces hasta ahora, al chocolate se le han adjudicado numerosas propiedades, que van desde su alto poder energético, sus supuestas cualidades afrodisíacas e incluso sus capacidades antidepresivas. Asimismo, se lo ha concebido como un enemigo de la salud dado su alto contenido de grasas insaturadas y azúcares.

Con el objeto de avanzar en el lugar que ocupa el cacao, o su mejor expresión, el chocolate en las dietas humanas, en los últimos años se ha investigado exhaustivamente sus efectos sobre la salud. Así cobraron cada vez mayor fuerza las evidencias acerca de los efectos benéficos que exhibe en el control de la presión arterial y, como consecuencia, en la disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular y otras dolencias. Se hipotetiza que estos efectos se deben a que el chocolate tiene alto contenido de ciertos polifenoles que ejercerían una función vasodilatadora. Los polifenoles son metabolitos secundarios de plantas que incluyen una miríada de estructuras químicas, desde moléculas simples, como los ácidos fenólicos hasta compuestos muy complejos, como los taninos condensados, señalan los investigadores de la UBA en un artículo publicado recientemente en Molecular Aspects of Medicine.

El equipo de investigación, codirigido por el doctor César Guillermo Fraga, profesor titular de la Cátedra de Fisicoquímica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica e investigador Principal del CONICET y la doctora Mónica Galleano, está integrado por otros miembros de la misma cátedra, como la Dra. Bárbara Piotrkowski, y por investigadores del Departamento de Nutrición de la Universidad de California, en Davis, Estados Unidos, como la Dra. Patricia Oteiza (ver ficha técnica del equipo al final de esta nota).

Los investigadores de la Facultad han realizado estudios con chocolate en jóvenes futbolistas y actualmente están trabajando con epicatequina, que es el principal flavanol presente en el cacao. Grupos de investigación de diversos laboratorios del mundo estudiaron las propiedades de otra fuente importante de polifenoles en la dieta, como el té negro y el té verde. “En todos estos casos –señala la doctora Mónica Galleano— la dificultad consiste en que poseen también otros compuestos, como cafeína, que podrían confundir los efectos de los polifenoles”.

“Desde hace unas décadas se postuló que los polifenoles (y dentro de ellos los flavonoides, donde están incluidos los flavanoles), resultaban beneficiosos para la salud porque eran antioxidantes, es decir, disminuían la producción o los efectos oxidantes mediados por radicales libres.

Sin embargo, el escenario es complejo, porque en un sistema biológico hay distintos mecanismos que pueden resultar en un efecto antioxidante”, explica Galleano. A lo que agrega: “Además habría que considerar que algunos de esos mecanismos, como la inhibición de la oxidación de lípidos, requieren que el compuesto esté presente en concentraciones relativamente altas en el sitio de acción”.

La oxidación de lípidos ocurre por reacciones químicas que implican a los radicales libres. Se trata de reacciones en cadena, que involucra lípidos y oxígeno molecular como sustratos y ciertos metales como catalizadores. Un incremento en los procesos de oxidación de lípidos puede producir daños en la célula y la inhibición de este proceso constituye un mecanismo antioxidante que ha sido demostrado en numerosos ensayos in vitro. Los polifenoles han demostrado ser eficientes en inhibir la oxidación de lípidos, ya sea interfiriendo en la reacción en cadena, como al secuestrar los metales que actúan como catalizadores.

El té verde ayuda a prevenir el mal de Alzheimer

El té verde ayuda a prevenir el mal de Alzheimer


Fecha: Jueves, 17 de marzo de 2011



Una rica taza de té verde parece ser muy beneficiosa para el cerebro, ya que esta infusión previene el mal de Alzheimer y otras formas de demencia, concluyó una nueva investigación

Una rica taza de té verde parece ser muy beneficiosa para el cerebro, ya que esta infusión previene el mal de Alzheimer y otras formas de demencia, concluyó una nueva investigación.

"El té verde se usa en la medicina tradicional china desde hace siglos y nuestro estudio provee evidencia científica de que podría ser efectivo contra algunas de las enfermedades que enfrentamos hoy en día", dijo Ed Okello, de la Universidad de Newcastle (Reino Unido).

El mal de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es un problema cerebral que generalmente se desencadena después de los 60 años de edad. Suele comenzar lentamente, con leves pérdidas de memoria que suelen confundirse con los típicos cambios cognitivos que vienen con la edad. Sin embargo, con el tiempo la condición empeora al punto que la persona que la padece presenta síntomas como los cambios en el comportamiento, no reconoce a sus familiares y amigos, y no puede realizar simples tareas diarias como bañarse.

Esta patología no tiene una cura pero sí hay tratamientos farmacológicos que frenan el avance.


Té para el cerebro

Okello analizó si los efectos protectores de ciertas sustancias del té verde, que ya se sabe que están presentes en la infusión fresca, continúan activos tras la digestión. El especialista explicó que la digestión provee al cuerpo con los nutrientes esenciales pero muchos tipos de sustancias no son absorbidas y por lo tanto el organismo no las puede aprovechar.

"Por este motivo debemos tener cuidado al hacer afirmaciones sobre los beneficios de los alimentos y suplementos. Hay ciertos químicos que son beneficiosos y algunos alimentos los contienen en abundancia, pero lo que sucede en la digestión es crucial para que estas comidas realmente tengan efectos positivos", explicó el especialista.

Okello explicó que en su investigación encontraron que "el té verde es digerido por enzimas del intestino, con el resultado de que los químicos que se generan son en realidad aún más efectivos contra los principales desencadenantes del Alzheimer".

El especialista incluso afirmó que algunos de los componentes identificados tienen propiedades anti-cancerígenas ya que disminuyeron el crecimiento de células tumorales.

12 abr 2014

I Curso Virtual de Redacción Científica de Artículos Originales

I Curso Virtual de Redacción Científica de Artículos Originales
Fuente: http://cpcsocimep.blogspot.com/2012/01/curso-de-investigacion-basica.html


¿Por qué un curso de redacción científica?

Se sabe que la investigación científica debe publicarse para que llegue a ser de utilidad. Sin embargo, en el América Latina se publican pocos artículos científicos.
Los estudiantes de pregrado que hacen investigación y publican artículos serán los futuros investigadores, los que encontrarán las respuestas que permitan mejorar la salud de las poblaciones.
Diversos estudios han indicado que la falta de capacitación es una de las principales limitaciones, que impide que los estudiantes de pregrado publiquen artículos científicos.
Una de las competencias más necesarias para lograr la publicación es la redacción científica.
Por tanto, este curso está dirigido a aquellos estudiantes que quieran hacer investigación y publicar artículos científicos. De preferencia, aquellos que ya hayan hecho trabajos de investigación, pero aún no los hayan publicado. Sin embargo, es útil para todos los interesados en investigación.

¿Quién lo organiza?

El equipo que organizó el curso fue el Comité Permanente Científico (CPC) de la Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana (SOCIMEP). La SOCIMEP es una asociación sin fines de lucro, que tiene como fin máximo incentivar la investigación y publicación científica entre estudiantes de pregrado de medicina del Perú.

Objetivo del curso:

El objetivo del presente curso es capacitar a los estudiantes de diferentes universidades en redacción científica, y animarlos a publicar artículos de investigación en revistas científicas.

¿De qué trata el curso?

El curso consta de videos y lecturas, sobre los temas más importantes de redacción y publicación científica, divididos en ocho secciones. 
Se recomienda que los participantes revisen todos los vídeos y las lecturas.

Sesiones:

1. Primera sesión:

1.1 Generalidades de la redacción científica: (Diapositivas)


1.2 IMRD


1.3 Cómo escribir y publicar trabajos científicos: Texto (leer páginas 8 a 14: ¿Qué es un artículo científico?)

1.4 Recomendaciones para escribir un artículo científico: Texto

2. Segunda sesión:

2.1 Redacción de los Resultados: (Diapositivas)


2.2 Resultados 1:


2.3 Resultados 2:


2.4 Cómo escribir y publicar trabajos científicos: Texto (leer páginas 40 a 42: Resultados)

3. Tercera sesión:

3.1 Redacción de los Métodos: (Diapositivas)


3.2 Materiales y métodos:


3.3 Cómo escribir y publicar trabajos científicos: Texto (leer páginas 35 a 39: Materiales y métodos)

4. Cuarta sesión:

4.1 Redacción de la Discusión: (Diapositivas)


4.2 Discusión:


4.3 Cómo escribir y publicar trabajos científicos: Texto (leer páginas 43 a 46: Discusión)

4.4 La redacción científica y el artículo científico:


5. Quinta sesión:

5.1 Redacción de la Introducción: (Cortesía: SOCIEM-USMP)


5.2 Introducción 1:


5.3 Introducción 2:


5.4 Cómo escribir y publicar trabajos científicos: Texto (leer páginas 32 a 34: Introducción)

6. Sexta sesión:

6.1 Redacción del título, resumen y otros: (Diapositivas)


6.2 Cómo escribir y publicar trabajos científicos: Texto (leer páginas 21 a 31: Autores, Resumen)

7. Séptima sesión:

7.1 Redacción de las Referencias bibliográficas: (Diapositivas)


7.2 Elección de una revista para publicar: (Diapositivas)


7.3 Publicar en CIMEL:


8. Octava sesión:

8.1 Proceso de publicación de un artículo científico: (Diapositivas)


8.2 Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas: Texto (leer páginas 4 a 9: Consideraciones éticas en la realización y en la comunicación de una investigación)

10 abr 2014

Maestría en Ingeniería de Alimentos




Código del Programa en el SNIES: 52085
Registro calificado Resolución MEN No. 3904 del 20 de marzo de 2014

El programa de Maestría en Ingeniería de Alimentos, que ofrece la Escuela de Ingeniería de Alimentos, se creó con base en las siguientes consideraciones: (1) En Colombia, la Ingeniería de Alimentos está consolidada como un área del saber cuyos programas de formación y el ejercicio profesional tienen pleno reconocimiento legal. (2) Responder a las necesidades del sector productivo de alimentos en el sentido que espera que el recurso humano que dirige su producción tenga la oportunidad de incrementar la capacidad de realizar los desarrollos tecnológicos necesarios, como resultado de su formación académica en programas de posgrado cuyo objetivo básico es la preparación de investigadores.


Objetivos

La Maestría en Ingeniería de Alimentos tiene como objetivo general proporcionar una sólida preparación teórico-práctica en el área de los alimentos y aportar una formación científica para la investigación en esta área. 

Con esta formación se aspira dar respuesta a las necesidades de la industria de alimentos en el manejo y conservación de productos frescos, el mejoramiento y la optimización de procesos, el desarrollo de productos nutritivos y funcionales, y el establecimiento de las condiciones de operación y manejo que garanticen la estabilidad de los productos en almacenamiento, garantizando siempre el cuidado del medio ambiente.

Los objetivos específicos del Programa Académico de Maestría en Ingeniería de Alimentos son:

Formar investigadores con una sólida capacidad crítica para la solución de problemas en el área de Ingeniería de Alimentos.
Formar recursos humanos que contribuyan a la creación y fortalecimiento de la industria de alimentos nacional.
Proporcionar una alternativa de formación avanzada para los maestrantes relacionados con la ingeniería de alimentos.


Escolaridad y Dedicación 

El Programa Académico de Maestría en Ingeniería de Alimentos se desarrolla en 4 semestres, de manera presencial en las dos modalidades: investigación y profundización. Esta última modalidad tiene como objetivo entrenar y capacitar al estudiante para que sea capaz de liderar el desarrollo o la adopción de diferentes estrategias necesarias en un contexto particular para responder a los desafíos de la industria de alimentos globalizada. De otra parte, la formación en investigación fundamental ofrece las herramientas conceptuales y experimentales para la comprensión y generación de conocimiento. La Maestría en Ingeniería de Alimentos modalidad investigación tiene un total de 51 créditos, de los cuales 24 corresponden a las asignaturas y 27 (53%) a investigación. Por su parte la modalidad profundización cuenta con 38 créditos de asignaturas y 13 (25.5%) créditos de investigación, para un total de 51.